El Forum TurisTIC es el congreso sobre la aplicación de las TIC en el sector del Turismo organizado por Eurecat junto a entidades promotoras como Generalitat de Catalunya, Ayuntamiento de Barcelona y la Diputación de Barcelona.
El próximo 22 de junio, el congreso celebrará en un formato híbrido (presencial & streaming) su 9ª edición bajo el lema “Turismo 2021: Hacia la transformación digital y ecológica. Los retos post-pandemia”.
Desde el pasado día 22 de marzo y hasta el 18 de abril, está abierta la convocatoria Call for Projects, para ser ponente del congreso.
En esta edición buscamos empresas o proyectos basados en Inteligencia Artificial y que se aplique o se pueda aplicar al sector turístico, con la finalidad de ayudar a gestionar los destinos (la movilidad, la gestión de flujos, la sostenibilidad) y el marketing turístico) o que muestren cómo la tecnología ayuda a las empresas turísticas en la toma de decisiones.
La concejala de Movilidad Sostenible y Juventud, Rebeca Pérez, ha participado esta mañana en una reunión por videoconferencia con el director del Instituto de Turismo de la Región de Murcia y representantes de los municipios por los que transcurrirá la ruta ciclista Eurovelo 8.
Eurovelo es una red europea de 15 rutas ciclistas de larga distancia promovida por la Federación Europea de Ciclistas (ECF), y coordinada en España desde 2017 por el Centro Nacional de Coordinación Eurovelo, del que forma parte el Instituto de Turismo de la Región de Murcia (ITREM).
Murcia entrará a formar parte así de la Ruta Mediterránea (Eurovelo 8), que conecta Cádiz con Atenas, atravesando las regiones ribereñas del Mediterráneo, en un recorrido de 6.000 kilómetros, de los cuales 1.700 son por territorio español, casi 220 por la Región de Murcia y 43 por el municipio.
Las Jornadas Técnicas 2020 organizadas por la Asociación de Empresas de Turismo Activo, Aventura y Naturaleza de Euskadi (AKTIBA) tendrán lugar del 30 de noviembre al 3 de diciembre.
La asociación de turismo activo de la Comunitat Valenciana elabora una guía de buenas prácticas y recomendaciones frente a la COVID-19 para ayudar a todas las empresas del sector a implementar las medidas higiénico-sanitarias.
La guía interactiva funciona a modo de autoevaluación: tras analizar qué acciones en concreto debe implementar la empresa, esta recibirá un distintivo, a modo de certificado, que verifica su actividad conforme a la normativa vigente.
Jueves, 12 de noviembre de 2020.- Con el objetivo de contrarrestar los efectos negativos derivados de la COVID-19 en el sector turístico de Valencia, y al mismo tiempo potenciar el consumo de productos y experiencias turísticas en la provincia, la asociación de turismo activo de la Comunitat Valenciana, CV ACTIVA, ha promovido la creación de una guía de buenas prácticas y recomendaciones COVID-19.
El proyecto, patrocinado por el Patronato Provincial de Turismo de Valencia, es de carácter consultivo y totalmente complementario a las directrices recogidas en la normativa estipulada desde la administración pública. “Desde la asociación creemos que es necesario informar a todas las empresas para que no se queden atrás en la adaptación a la nueva realidad”, declara Fernando Falomir, presidente de la asociación autonómica.
En este sentido, una vez superadas estas evaluaciones en formato “test online”, se autogenera el distintivo «Valencia, Turismo Activo Seguro», a modo de sello, que corrobora el proceso de certificación e implantación del protocolo sanitario. “Disponer de esta guía interactiva en formato web nos ha permitido anexar fichas de autoevaluación para que las empresas puedan comprobar qué medidas están implementando y cuáles no, además de identificar cuáles deben adaptar a sus características empresariales”, explica el gerente de la asociación, Tanausú Zumaquero-Nuez.
Entre las acciones llevadas a cabo por la asociación, destaca la creación del sitio web www.buenaspracticasturismoactivo.com que aloja la guía y las fichas de autoevaluación, de forma que pueden cumplimentarse de forma dinámica y descargarse de forma automática. La asociación ha adaptado, además, las medidas y recomendaciones de la guía al paquete de experiencias más ofertadas y más demandadas.
El estudio anual realizado por CV Activa revela que el número de empresas sigue creciendo, mejora notablemente la profesionalidad en la gestión y que el turista es cada vez más exigente con los parámetros de seguridad, calidad y cuidado del medioambiente.
Más del 10% de las empresas cuenta ya con una plantilla de más de 15 personas, lo que supone un volumen anual de empleabilidad de una media de 2600 empleos.
La encuesta llevada a cabo por la asociación empresarial de Turismo Activo y ecoturismo de la Comunitat Valenciana, CV Activa, refleja que este subsector turístico ha crecido superando las 420 empresas en 2020, además de aumentar el volumen de ingresos y empleabilidad en la Comunitat Valenciana. Según los datos estadísticos extraídos, la facturación global anual de estas empresas se sitúa alrededor de los 79 millones de euros, con negocios cada vez más consolidados, con mayor profesionalización de su personal y que mantiene una media anual de 2.600 empleos, llegando incluso a 15 personas en plantilla. “La muestra del estudio se ha realizado sobre el 7% de las empresas que componen el sector en la Comunitat Valenciana”, declara el presidente de CV Activa, Fernando Falomir.
El 90% de las empresas tiene más de 5 años de antigüedad, lo cual transmite la idea de un sector cada vez más asentado en una base de gestión profesional. Además, se constata un incremento del 10% en el número de compañías registradas oficialmente en la Comunitat Valenciana desde 2018 en comparación con la cantidad recogida en el estudio elaborado por la Asociación Nacional de Empresas de Turismo Activo (ANETA) ese mismo año. “Dicho incremento puede deberse tanto al auge del ecoturismo como a la creciente demanda por vivir experiencias turísticas de componente activo donde ya no solo se visita un lugar”, aclara Tanausú Zumaquero-Nuez, gerente de la asociación autonómica y la nacional. Otro motivo claro es un aumento en las empresas oficialmente inscritas, que “regularizan su actividad impulsadas por las campañas de lucha contra el intrusismo que Turisme Comunitat Valenciana lleva a cabo junto con nuestra organización”, indica Zumaquero-Nuez.
La multiactividad sigue siendo la principal característica del sector, aunque las principales actividades realizadas y más demandadas son el senderismo y las actividades acuáticas como kayak y piragüismo, opciones que se adaptan a todo tipo de público. “Es interesante destacar que ninguna empresa ofrece una única actividad. “Está en el ADN de nuestro sector adaptarse a los cambios de tendencia, innovar y diversificar, pero sin perder la esencia de cada empresa”, comenta Belén Salvador, secretaria de CV Activa. Además, la mitad de las empresas consideran que el Turismo Activo y Ecoturismo será el primero en recuperarse, “antes incluso que el turismo de sol y playa”, añade.
Horizonte de recuperación: primavera de 2021
Pese a que la mayoría de las empresas planeaba retomar la actividad en verano, el 72% de las mismas no espera una recuperación económica hasta la primavera de 2021. El estudio refleja caídas de más del 50% en la facturación del Turismo Activo, concretamente el 46% considera que este 2020 perderá más del 70% de su negocio, en comparación al año anterior. Hay que tener en cuenta que el 78,57% ya reconocía estar pasando dificultades económicas durante la temporada de verano y fue necesario reestructurar la plantilla, específicamente el 53,6% de los negocios ha realizado ERTE en toda la plantilla.
En consecuencia, entre las medidas que se deberían aplicar para conseguir reactivar su actividad de forma eficaz y sostenible, representantes de estos negocios piden campañas de promoción del destino para mostrar un destino turístico seguro, de calidad y comprometido con los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030. En esta línea, la asociación empresarial y sus empresas están trabajando en varias campañas de concienciación y medidas de mitigación del impacto en la huella de carbono, además de emprender un cambio de marca que expresa su compromiso con el ecoturismo, entre otras acciones.
Las empresas que integran AGETAN, la asociación autonómica que representa a ANETA en Galicia, se reunieron para la elección y nombramiento de la nueva junta directiva, cuya presidencia recayó en Pablo López, que releva en el cargo a Agustín Rico.
Santiago de Compostela, 24 de agosto de 2020.- Con el fin fundamental de elegir a los cargos de su nueva junta directiva, tal y como establecen sus estatutos, las empresas que integran la Asociación Galega de Empresas de Turismo Activo, de Aventura y Naturaleza (AGETAN) celebraron este martes 18 de agosto una asamblea general extraordinaria en las instalaciones del hotel Oca Puerta del Camino, en la ciudad de Santiago de Compostela.
La reunión, que tuvo como fin fundamental el relevo en los cargos directivos de la asociación, pasa a ser presidida por Pablo López Franco, de la empresa de turismo activo Marmar Outdoor SL, radicada en Paderne; además, fueron designados como secretaria Amelia García, de la empresa Atlantis Adventure, y como tesorero Felipe Martínez de la empresa viveiresa Roq Sport.
Le dan así el relevo a la anterior junta directiva presidida por Agustín Rico, de la empresa Galicia Aventura, y en la que Pablo Maciñeira, de Ortegal Surf Escola ocupaba el cargo de secretario y Esteban Troitiño, de Desafío Ocio, el de tesorero, y que dejan como legado años de un crecimiento exponencial de la asociación, exitosos proyectos como Galicia Destino Activo, o la firma del convenio de colaboración entre la Axencia de Turismo de Galicia y AGETAN, como única entidad de la comunidad autónoma que aglutina empresas de turismo activo de Galicia, para la implementación de la medida 24 del Plan de Reactivación de los sectores cultural y turístico frente a los efectos derivados de la COVID -19.
En la reunión se trataron otros temas de interés como aspectos relativos a la ejecución de dicho convenio, algunos de gestión interna de la asociación, como el acuerdo para la modificación de los estatutos para la incorporación de la figura de los vocales, y otros relativos a la situación actual del sector del turismo activo en Galicia, su regulación y ordenación, aspectos a los que AGETAN dedica grandes esfuerzos.
La posibilidad de delegación de voto y el hecho de que la reunión no superase el máximo de 10 personas establecido por la normativa vigente, posibilitó la celebración de este nuevo encuentro de modo presencial, después de la celebración de varias asambleas telemáticas, al amparo de las medidas contempladas en el RDL 8/2020 aprobado tras el estado de alarma. Así, con las debidas precauciones, los/las asistentes celebraron volverse a encontrar y compartir sus inquietudes y propuestas, a pesar de tener que desplazarse desde distintos puntos de Galicia.
La nueva directiva afronta ahora con ilusión y dedicación una nueva etapa a través de la cual consolidar los logros conseguidos, con el firme propósito de posicionar el sector del turismo activo en Galicia como un referente en su ámbito. En este sentido, desde la asociación se invita a todas aquellas empresas de turismo activo ubicadas en territorio gallego a contactar con nuestra asociación autonómica y unirse para conseguir dicho objetivo, participando en todas las iniciativas que se realizarán desde la entidad en el presente año y venideros.
Para saber más información sobre cómo asociarse a AGETAN, puedes escribir un email a la siguiente dirección: infoagetan@gmail.com
Los académicos coinciden en que el decreto de Turismo Activo en la Comunitat Valenciana es el marco idóneo en el que reconocer la formación específica para los profesionales de este sector turísticoLeer más
Las empresas de Turismo Activo y Ecoturismo se sienten víctimas de la descoordinación del OAPN de La Graciosa y el Cabildo Insular de Lanzarote, llegando a pagar multas de hasta 6000 euros.Leer más
El turismo activo representa un importante sector a nivel económico dentro de la oferta turística que existe en España, ya que desde que comenzó su aparición en el territorio nacional, en los años ochenta, la demanda ha ido creciendo exponencialmente. Desde la publicación del primer decreto en 1991 se ha tratado de identificar este sector en relación a competencias, responsabilidades, actividades profesionales, etc.
Centrando la atención en el aspecto formativo, esta investigación se centra en el perfil profesional de los responsables y técnicos al frente tanto de la entidad como de las actividades, para reflejar la gran variedad legislativa existente; y poder así reconocer y analizar las diferentes figuras que se identifican en dichas normativas.
Esta investigación ha utilizado como técnica la revisión bibliográfica de los decretos reguladores de las actividades de turismo activo desarrolladas en el territorio nacional; así como el análisis, a través de una plantilla de Word 365, de las formaciones oficiales recibidas por estos profesionales identificados en los documentos.
Se ha encontrado una gran heterogeneidad dentro de los decretos reguladores en relación a las titulaciones necesarias para ejercer en el sector del turismo activo; ya que en el territorio nacional no existe una formación reconocida que contemple todas sus necesidades. Por lo tanto, se plantea la circunstancia de que existe un sector profesional que no posee la herramienta, formación y cualificación adecuada para el servicio prestado.
Lee todo el artículo, escrito por Lázaro Mediavilla, doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y profesor titular de la Universidad Politécnica de Madrid. Disponible aquí:
Mediavilla Saldaña, L., Martín Talavera, L., & Gómez Barrios, V. (2020). Profesionales del turismo activo a través de las leyes reguladoras en España. ROTUR. Revista De Ocio Y Turismo, 14(2), 55-69. https://doi.org/10.17979/rotur.2020.14.2.5984
ANETA prepara a las empresas del sector para reactivar sus actividades siguiendo estrictas medidas de seguridad sanitarias ante la situación de crisis por coronavirus, mientras algunos ministerios como el de Trabajo y Economía Social terminan de asfixiar el turismo.Leer más
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.