Tag Archiveturismo activo

ATAYA, asociación empresarial de Turismo Activo de Asturias, celebró sus jornadas profesionales

La Asociación de Turismo Activo y Albergues de Asturias (ATAYA) celebró la semana pasada sus Jornadas Profesionales en el Pabellón de Exposiciones y Congresos de La Magdalena Avilés, dentro del marco del Salón Expocamp.

Las jornadas estuvieron coordinadas por Juan Carlos Menéndez Fernández “Kaly”, representante de ATAYA y contó con la presencia de Fernando Falomir, presidente de CV Activa y vocal en el área de formación de ANETA, entre otros ponentes.

La clausura corrió a cargo del presidente de la Cámara de Comercio de Avilés, Luis Noguera, y el presidente de ATAYA, Julio Bobes, en un evento que puso en valor el potencial del Turismo Activo para la región del norte de España.

FITUR mira hacia el turismo de experiencias como motor de la recuperación

En el pabellón 9, stand 9A04 se alza el espacio de la Asociación Nacional de Empresas de Turismo Activo (ANETA). Por primera vez, y gracias a la colaboración de la revista Aire Libre, ANETA estará presente con un puesto propio en la feria turística más importante del Estado. Con el deseo de recuperar la actividad turística y de poner en valor el Turismo Activo como opción sostenible y sanitariamente segura, ANETA afronta esta edición en una posición de alternativa turística en tiempos de cambio climático y restricciones de movilidad.

ANETA acude un año más a FITUR para forjar alianzas persiguiendo su objetivo de fortalecimiento e innovación de España como destino de experiencias de Turismo Activo. Este objetivo se alinea con la Estrategia de Desarrollo de Producto Turístico y Modernización del Ecosistema Turístico del Ministerio de Turismo.

ANETA lleva desde el comienzo de la pandemia trabajando codo con codo con la Secretaría de Estado del Ministerio de Turismo del Gobierno de España. Dentro de ese plan, se han mantenido reuniones y conversaciones para avanzar en la legislación y desarrollo de planes de desarrollo del sector. Óscar Santos, presidente de ANETA sostiene que “estos planes de recuperación puestos en marcha por el Gobierno de España cobrarán una importancia vital este año de cara a reiniciar la actividad turística a la mayor brevedad posible y en ese proceso tiene que estar presente el Turismo Activo, que ha sido una alternativa de corto y medio radio para mantener la actividad turística durante la pandemia”.

Dentro de la agenda de Santos en FITUR se incluye continuar el plan de cooperación con la Secretaría de Estado de Turismo del Gobierno de España. Además, la asociación continúa con sus reivindicaciones clásicas como son la inclusión del Turismo Activo en la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE), una circunstancia que les imposibilita recibir ayudas directas al sector. El Turismo Activo destaca su aporte a la cadena de valor turística sostenible, ayudando a paliar la despoblación en la llamada España vaciada, contribuyendo a la puesta en valor de zonas de interior, una alternativa que se ha tornado clave durante la crisis sanitaria.

Euskadi aprueba el currículo del título de Técnica o Técnico en Guía en el Medio Natural y de Tiempo Libre

Se trata de una Formación Profesional de Grado Medio de 2.000 horas de duración que otorga competencias para organizar itinerarios y guiar grupos por entornos naturales de baja y media montaña, terreno nevado tipo nórdico, cavidades de baja dificultad, barrancos de bajo riesgo, medio acuático e instalaciones de ocio y aventura, progresando a pie, con cuerdas, en bicicleta, en embarcaciones y a caballo, así como dinamizar actividades de tiempo libre, adaptando todo ello a las y los participantes, respetando el medio ambiente y garantizando la calidad y la seguridad.

El pasado martes, 11 de enero, se publicó en el Boletín Oficial del País Vasco, el decreto 253/2021, de 21 de diciembre, por el que se establece el currículo correspondiente al título de Técnica o Técnico en Guía en el Medio Natural y de Tiempo Libre.

El el currículo se describen, por un lado, el perfil profesional que referencia el título con la enumeración de cualificaciones y unidades de competencia y la descripción de las competencias profesionales, personales y sociales y por otro lado, las enseñanzas que establecen, entre otros elementos, los objetivos generales y módulos profesionales que lo componen con los resultados de aprendizaje, criterios de evaluación y contenidos de cada uno de ellos, así como directrices y determinaciones para su organización e implantación.

*Foto: Turismo Euskadi

 

Valsequillo reafirma su posición como centro del Turismo Activo de Gran Canaria

La Feria de Turismo Activo de Valsequillo de Gran Canaria recupera su formato presencial tras la edición virtual de 2020. En ella se mostrará la oferta de Turismo Activo del municipio como viene siendo habitual en los últimos seis años. La feria está organizada por la Asociación Canaria de Turismo Activo (Activa Canarias) y el Ayuntamiento de Valsequillo de Gran Canaria, con el patrocinio del Patronato de Turismo de Gran Canaria. Como cada año, la colaboración del Instituto de Atención Social y Sociosanitaria del Cabildo de Gran Canaria será fundamental para asegurar la accesibilidad de las actividades.

La feria se abre este viernes 5 de noviembre con un seminario en el Hotel H10 Meloneras Palace, en el que se presentará la oferta de experiencias de Turismo Activo de Valsequillo, acompañada de una degustación de productos de la rica gastronomía local.

La apertura oficial de la jornada correrá a cargo de José Luis Echevarría, presidente de Activa Canarias, Isabel Mena, consejera de Política Social y Accesibilidad del Cabildo de Gran Canaria, Ciprián Rivas, director general de Promoción y Ordenación Turística del Gobierno de Canarias, y Francisco Atta, alcalde de Valsequillo de Gran Canaria.

A las 10:30 las empresas de Turismo Activo que colaboran con la organización de la feria presentarán las experiencias que han diseñado en Valsequillo de Gran Canaria. Estarán presentes las empresas Wandering Pier, Mogán Verde, Ça marché à Gran Canaria, Orientación Canarias, Canariaventura y Climbo. A las 11:00 es el turno de Óscar Santos, presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Turismo Activo (ANETA), que hablará del Turismo Rural o de interior, contextualizando la temática en el panorama nacional.

Posteriormente, Natalia Ramírez, concejala de Turismo de Valsequillo de Gran Canaria, ofrecerá la ponencia Valsequillo de Gran Canaria, centro del Turismo Activo de Gran Canaria, en el que se expone la apuesta del municipio del interior de Gran Canaria por el Turismo Activo desde hace años, vehiculizado sobre todo a través de esta feria.

A las 12:00 tendrá lugar una mesa redonda con la presencia de José Luis Echevarría, presidente de Activa Canarias, Natalia Ramírez, concejala de Turismo de Valsequillo de Gran Canaria, Óscar Santos, presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Turismo Activo (ANETA) y las empresas ofertantes, en la que se expondrán las posibilidades de emprendimiento y comercialización del sector.

El acto termina con un enyesque que permitirá a los asistentes degustar una selección de productos de Valsequillo de Gran Canaria.

El sábado 6 de noviembre será la segunda jornada, en la se expone una muestra de las actividades de Turismo Activo que se pueden disfrutar en Valsequillo. El punto de encuentro es la Plaza Tifariti a las 8:00, con la posibilidad de contar con una guagua de ida y vuelta desde la Fuente Luminosa de Las Palmas de Gran Canaria.

Las actividades se desarrollarán durante toda la mañana en distintos puntos de Valsequillo con plazas limitadas y un cupo reducido. Los participantes en la Feria podrán optar entre tres actividades de senderismo con distintos niveles. La ‘Vuelta por El Helechal’ es una caminata de seis horas con nivel medio-alto. ‘Practica francés caminando en Valsequillo’ ofrecerá la posibilidad de ampliar el vocabulario en este idioma durante un recorrido de 4 horas con un nivel bajo-medio. ‘Valsequillo en familia’, también de 4 horas, con nivel bajo-medio, incluirá intérpretes de lengua de signos (ILSE).

El circuito multiaventura contará con actividades de orientación, tirolina, rápel y tiro con arco durante 4 horas, una actividad destinada para los más aventureros. La ruta cultural y gastronómica ‘Valsequillo con todos los sentidos’ parte del casco de Valsequillo, disfrutando de sus características históricas y culturales, y hará un recorrido por distintas propuestas de sector primario del municipio. El agroturismo es otro de los fuertes del municipio y esta actividad permite conocer desde dentro la producción de la fresa, el vino o la miel.

La última actividad es de astroturismo y consistirá en un taller de observación solar con dos grupos de 1 hora cada uno. Todas las actividades requieren de solicitud de reserva previa y gratuita a través de la web feriaturismoactivo.com.

Activa Canarias lleva la diversificación turística a todas las islas

Activa Canarias pone en marcha el Ciclo de Conferencias ‘Turismo Activo y territorio: Ecoturismo, una apuesta por la diversificación turística’, una serie de presentaciones en sociedad del compromiso de la asociación empresarial por el turismo experiencial y sostenible, en el marco de la diversificación de la actividad turística en las Islas Canarias.

Con el patrocinio principal de Promotur, Turismo de Islas Canarias, el ciclo de conferencias comenzará hoy en Lanzarote y se extenderá por todas las islas hasta el 18 de junio, día en que cerrará el periplo en La Gomera. Todas las jornadas comenzarán a las 10 de la mañana y se completarán con una actividad de Turismo Activo el día posterior.

Esta mañana se inaugura el ciclo en el Hotel Lancelot de Arrecife, en Lanzarote. El presidente de Activa Canarias, José Luis Echevarría, inaugurará las jornadas junto al consejero de Turismo del Cabildo de Lanzarote, Ángel Vázquez. También habrá presencia de un representante de la Reserva de la Biosfera de Lanzarote.

El sábado 29 será el turno de Fuerteventura, con la presencia de la consejera de Turismo del Cabildo de Fuerteventura, Jéssica de León. En ese acto también estará presente la project manager de Fuerteventura Rural, un proyecto de la Reserva de la Biosfera de Fuerteventura. El evento tendrá lugar en el Hotel Playitas Resort, en el municipio de Tuineje.

Las siguientes citas serán en Tenerife, el día 4 de junio en el Hotel Gala (Arona), y el 5 junio en el Centro Cultural de El Mocanal, en Valverde, capital de El Hierro, el 11 de junio en el Parador de La Palma, en el municipio de Breña Baja, y al siguiente día en Gran Canaria, concretamente en el Hotel Roca Negra del Valle de Agaete. La jornada de cierre será el 18 de junio en el Parador de San Sebastián de La Gomera. Con este ciclo de conferencias la asociación empresarial pretende reiterar su implicación en el objetivo de generar un turismo respetuoso con el medio ambiente en la nueva coyuntura. 

El Turismo Activo y el Ecoturismo se definen precisamente por la actitud ambientalmente responsable ante la naturaleza, protegiendo la integridad del ecosistema y fomentando la conservación de los atractivos naturales, históricos y culturales de cada zona, una serie de buenas prácticas esenciales en un entorno insular, y rico a nivel de biodiversidad, como las Islas Canarias. Además, es un turismo que hace partícipe a las poblaciones locales, con la actividad turística como motor de desarrollo económico sostenible. Activa Canarias propone debatir los desafíos a corto, medio y largo plazo a los que se enfrenta el turismo verde. El ciclo de conferencias cuenta con el patrocinio de la empresa especializada en material técnico, Petzl

ANETA expone en FITUR el Turismo Activo como opción segura en el escenario actual

La Asociación Nacional de Empresas de Turismo Activo (ANETA) está poniendo en valor su papel como opción segura y de agente fundamental para la recuperación económica y social del turismo a nivel nacional. En el marco de FITUR, el Turismo Activo refuerza su mensaje de fortaleza para un turismo seguro, económicamente atractivo y respetuoso con el medio ambiente.

Óscar Santos, presidente de ANETA reivindica que “el Turismo Activo en nuestro país es una opción segura ante el escenario que se presenta con la pandemia de COVID-19”. “El Turismo Activo tiene una gran importancia para la recuperación de diversos sectores, tanto directa como indirectamente”, subraya.

Este tipo de turismo se erige como una vía de gran potencial para la economía de las zonas rurales, contribuyendo a la sostenibilidad y a la generación de empleo verde en localidades casi desérticas a consecuencia de lo que ya se denomina como “La España vaciada”, porque contribuye a que municipios despoblados puedan desarrollarse económicamente. Las actividades del Turismo Activo y Ecoturismo son actividades que se realizan al aire libre y que se presentan como una alternativa excelente ante el clásico turismo de sol y playa.

Con la caída del estado de alarma el pasado 9 de mayo, desde ANETA se pide tanto al gobierno central como a los autonómicos que “dejen trabajar” a las empresas que se dedican al Turismo Activo, encontrando puntos en común con la gestión de las restricciones que sirven para frenar el impacto de la pandemia. Además, Oscar Santos destaca el hecho de que el gobierno haya reconocido la existencia del Turismo Activo, el cual no se contempla en la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE), una circunstancia que les imposibilita recibir ayudas directas al sector.

Santos se muestra optimista ante el marco actual dado que “el sector está más unido que nunca y si la vacunación sigue avanzando a buen ritmo, con la inminente llegada del verano esperamos poder ser una opción preferencial”. El presidente de ANETA asevera que cada vez más este tipo de turismo experiencial es reconocido como de alta calidad por parte del turismo nacional, revirtiendo así los beneficios en su propio bien y en otros ámbitos del sector servicios de la cadena de valor que han sido duramente castigados por la pandemia. La asociación nacional de empresas del sector ha vuelto a remarcar este mensaje en el marco de FITUR, una feria que se plantea como una oportunidad y como el pistoletazo de salida que pueda conllevar una progresiva recuperación turística.

Óscar Santos analiza la actualidad del Turismo Activo en Gente Viajera de Onda Cero Catalunya

El presidente de ANETA, Óscar Santos, repasa el momento actual del Turismo Activo en España en Gente viajera de Onda Cero Catalunya. Santos solicita a las instituciones que les dejen trabajar y destaca el Turismo Activo como una actividad segura y al aire libre.

“Nuestro principal interés es dignificar el sector del Turismo Activo”

Raúl Temprano es actualmente vicepresidente de la Asociación Nacional de Empresas de Turismo Activo (ANETA), mismo cargo que ocupa en la Asociación de Turismo Activo de Castilla y León (ATACyL) y participa en el Consejo Autonómico de Turismo de Castilla León. En el ámbito empresarial es el CEO de Guheko S.L., empresa especializada en el sector.

PREGUNTA: El Turismo Activo ha experimentado novedades en estas últimas semanas en su Comunidad Autónoma. En concreto, hablamos de la publicación de un decreto en el BOCYL que recoge la regulación de las actividades de Turismo Activo. ¿Cuál es el objetivo de esa norma?

RESPUESTA: Nosotros hemos participado con la Junta de Castilla y León, intentando asesorarlos sobre las necesidades que tiene el sector para que las plasmaran en ese decreto. Y no la totalidad pero una gran parte se han visto reflejadas en este decreto.

Nuestros principales intereses son dignificar el Turismo Activo, darle valor. Siempre ha estado por detrás de los alojamientos u otros sectores del turismo. Con este tipo de regulación buscamos defender los intereses de las empresas, sobre todo los que tienen que ver con la competencia desleal. En muchas ocasiones, las empresas de Turismo Activo se estaban viendo perjudicadas por otras entidades que realizan actividades sin el mismo control o las mismas obligaciones. Esas entidades no siempre eran empresas ilegales, sino que en muchos casos eran entidades que, sin malas intenciones, realizaban este tipo de actividades, como clubes deportivos o administraciones públicas.

Por último, también tenemos interés en controlar la calidad de las entidades que organizan Turismo Activo. Se han incorporado elementos como la protección al cliente desde el control de las instalaciones, el material, las titulaciones de los monitores…

P: Como vicepresidente de ANETA, ¿qué significa este decreto para el Turismo Activo a nivel nacional? ¿Son los inicios de una futura regulación?

R: De alguna manera nosotros hemos dado un paso adelante en algunos asuntos y en otros hemos seguido el camino de otras Comunidades Autónomas.  Precisamente si ANETA tiene una función es aunar los intereses de empresarios de distintas comunidades y conseguir entre todos, aunque tengamos una normativa disgregada por comunidades, que cada normativa se apoye un poco en la otra.

Hemos sido pioneros en algunos aspectos como en trazar líneas con las normativas de actividad física y deporte, líneas de unión entre el Turismo Activo y el deporte. En otros asuntos como la exigencia para las empresas de establecimientos físicos, hemos seguido el criterio que previamente han tenido otras comunidades.

En relación a la futura regulación, quiero entender que este tipo de decretos animan a continuar con otros. Pero es verdad que los cambios normativos hay que verlos con un poco de visión a largo plazo, cualquier cambio siempre se toma como un rechazo, a veces incluso en nuestro propio sector, las propias empresas al principio lo rechazan. Hay que esperar a que se asienten y encajen en las empresas, en los clientes y en la administración. Lo que es indiscutible es que el Turismo Activo, como el resto del turismo, requiere una sistematización y normalización y que a las administraciones no les debe temblar el pulso a la hora de exigir garantías y condiciones, hay que conseguir diferenciar aquellas empresas que están realizando un trabajo de calidad con otras que únicamente tienen un interés económico.

“De alguna forma nosotros hemos dado un paso adelante en la regulación a nivel nacional”

P: ¿Cómo valora la situación del sector tras el periodo vacacional de Semana Santa?

R: La situación del sector es muy complicada tras el periodo vacacional y antes del periodo. Todos sabemos lo que está pasando y lo que hemos vivido este último año de COVID. La verdad es que estamos en una situación extremadamente crítica.

En Castilla y León en concreto, el cierre de empresas de Turismo Activo es continuo, hemos vivido en el último mes el cierre de 4 empresas. Esto es una realidad, hay muchas empresas que llevan más de un año siendo actividad normalizada y que dependen completamente de los grupos, hay una vinculación directa del turismo activo con los grupos.

Las restricciones en muchas Comunidades Autónomas son incomprensibles, no se puede entender que una excursión por el medio natural si lo organiza un club deportivo pueda llevar 10 personas y que si lo organiza una empresa de Turismo Activo tenga un máximo de 6. Las personas, el entorno y el riesgo de contagio es el mismo. Esto no se puede entender. El desánimo y el daño es muy grande en todo el Turismo Activo.

Hemos tenido una Semana Santa muy corta, con mucha incertidumbre y muchas restricciones, en concreto, perimetrales, de movilidad entre provincias. Se ha hecho muy poquito, muchas empresas hemos abierto por dar un servicio al cliente, por no parar nuestra actividad y porque tenemos una motivación que va más allá de lo económico.

“En Castilla y León es continuo el cierre de empresas de Turismo Activo. La situación es crítica”

P: ¿Ha notado cambios respecto a otros periodos vacacionales en etapa de pandemia?

R: Las medidas restrictivas cada vez son mayores, es una realidad. Hemos salido de un confinamiento total, nos mantenemos en una fase de alerta alta. Y un poco lo que nos está pasando es el ejemplo de una rana dentro de un caldero de agua caliente, estamos acostumbrados al calor y ya no pasa nada si sube un poco más la temperatura. Esto nos está pasando a las empresas de Turismo Activo, estamos acostumbrados a muchas restricciones y cada vez que llega una nueva, la vamos encajando. Por ejemplo, ahora mismo en Castilla y León, hemos hecho una Semana Santa con un máximo de 6 personas por grupo, que eso es inviable. Las actividades están muy muy limitadas, en esta Semana Santa, las medidas han afectado al Turismo Activo como nunca.

Claro que existen diferencias respecto a otras etapas. Por ejemplo, en verano, a pesar de ser un verano muy corto, prácticamente de 2 meses, hemos tenido también limitaciones, pero menores, se permitían 10 personas, más viabilidad por ejemplo a la hora de mover un grupo. De hecho, cuando la actividad era en el exterior se permitían grupos sin limitaciones mientras que se mantuvieran las distancias y no había cierres perimetrales. Pudimos mover otro tipo de grupos, con limitaciones, pero de otra manera.

Hay que decir, además, que el Turismo Activo puede ser una de las actividades más seguras a nivel de contagio, estás siempre en el exterior, siempre con distancia, siempre en un entorno donde cómodamente te puedes poner la mascarilla, un modelo de actividad con condicionantes de seguridad muy altos que no tienen otras actividades.

“El Turismo Activo es una de las actividades más seguras a nivel de contagio”

P: ¿Hasta qué punto ha afectado la situación sanitaria y social a la relación entre el Turismo Activo y el Turismo de Alojamiento y Restauración? ¿Ha cambiado la mentalidad de los gerentes de este último tipo de establecimientos (Alojamiento y Restauración)?

R: Yo creo que cada vez existe más unión o más necesidad de vinculación entre el alojamiento y la actividad. En estos momentos de crisis donde todos lo estamos pasando mal, pues sí que es necesario tender puentes y hacer lazos. Puede que el empresario de alojamientos esté viendo la necesidad de generar atracción en el exterior y actividad con las personas.

Hay que entender también que si hay algo que ha destapado el confinamiento es la necesidad real que tenemos las personas de disfrutar del aire libre, de expandirnos, de salir, de movernos y esto es Turismo Activo. Hay una demanda real de este tipo de actividad y quizás nosotros podamos ser los canalizadores para que el turista no solamente venga a nuestra actividad si no también llegue a un alojamiento o un restaurante.

P: Una mirada al futuro. ¿Cuáles son, bajo su punto de vista, los desafíos y retos en materia de Turismo Activo a los que se enfrenta Castilla y León? ¿Y España, en general?

R: Nosotros tenemos ahora un reto prioritario: observar cuál va a ser el planteamiento de los próximos años para volver a revitalizar el turismo y volver a dar oxígeno al turismo de Castilla y León. Ahora mismo, hay una necesidad real de restablecer una situación que es absolutamente insostenible, una situación de pérdida económica, de ERTE, de desempleo…

Los pasos a seguir y los nuevos retos se centran en buscar métodos para fomentar un turismo de proximidad en Castilla y León, buscar ayudas para que las empresas puedan salir de esta situación en la que están. Hay empresas que, aunque vengan clientes, en la situación que están, no van a poder recuperarse si no tienen ayudas externas. Necesitarán una ayuda a largo plazo y una ayuda solvente de la administración pública o de diferentes entes para volver a recuperar la capacidad de generar empleo y de generar la economía que teníamos con anterioridad. Hay que pensar que en nuestra región somos líderes en turismo interior de España, lo hemos sido durante muchos años, hemos sido siempre un modelo a seguir, de alguna manera hay que volver a ser ese modelo.

Respecto a las nuevas tecnologías, el Turismo Activo por el tipo de empresario que es, joven, de talante dinámico, creo que tiene y ha tenido siempre una buena predisposición a la digitalización, sobre todo en lo que a comercialización e innovación en procesos de venta se refiere. Una de las cosas que nos ha enseñado el Turismo Activo es cómo comercializar online, este tipo de cosas que hasta hace un tiempo eran un objetivo pero no estaban implantadas. En estos últimos meses, hemos aprendido a implantar de una manera real todo esto y yo creo que el nivel no es excelente, pero es bueno, además, es el momento perfecto para instalar este tipo de herramientas.

ANETA está trabajando correctamente en tres líneas claves: necesitamos datos, en nuestro sector tenemos una disgregación, nos faltan datos de cuántas empresas somos, cómo estamos trabajando, cuáles son las principales necesidades de nuestros clientes. Todo esto es muy importante para llegar a la administración. También necesitamos que se nos tenga en cuenta, colaborar entre empresas, con administraciones, unirnos a nivel nacional más allá de las disgregaciones por comunidades autónomas. Por otra parte, es esencial la profesionalización de nuestras gerencias, administraciones. No únicamente a nivel técnico, sino también de la dirección de las empresas, la gestión empresarial, la comercialización, el marketing. Dentro de todas estas áreas, es muy importante remarcar los recursos humanos, tenemos una necesidad clara de convenios concretos con nuestros trabajadores que cubran todas las necesidades del Turismo Activo.

ANETA colabora con la organización del Forum TurisTIC 2021

El Forum TurisTIC es el congreso sobre la aplicación de las TIC en el sector del Turismo organizado por Eurecat junto a entidades promotoras como Generalitat de Catalunya, Ayuntamiento de Barcelona y la Diputación de Barcelona.
 
El próximo 22 de junio, el congreso celebrará en un formato híbrido (presencial & streaming) su 9ª edición bajo el lema “Turismo 2021: Hacia la transformación digital y ecológica. Los retos post-pandemia”.
 
Desde el pasado día 22 de marzo y hasta el 18 de abril, está abierta la convocatoria Call for Projects, para ser ponente del congreso. 
 
En esta edición buscamos empresas o proyectos basados en Inteligencia Artificial y que se aplique o se pueda aplicar al sector turístico, con la finalidad de ayudar a gestionar los destinos (la movilidad, la gestión de flujos, la sostenibilidad) y el marketing turístico) o que muestren cómo la tecnología ayuda a las empresas turísticas en la toma de decisiones.
 
 

WEBINAR: ‘Consequences of Brexit for UK & EU Outdoor Companies & self employed’, organizado por la European Confederation of Outdoor Employers (EC-OE)

La European Confederation of Outdoor Employers (EC-OE) ha organizado una serie de webinars relacionados con el sector outdoor. En el primer webinar de esta serie, se analizan las condiciones del Acuerdo de Retirada y del Acuerdo de Comercio y Cooperación y sus efectos en la industria del turismo activo.

Puedes ver el webinar AQUÍ.