Tag Archiveturismo activo españa

Turismo y Activa Canarias potencian el sector del turismo activo con códigos descuento y un marketplace

  • El Archipiélago lidera este sector a nivel nacional con más de 800 empresas inscritas oficialmente
  • Yaiza Castilla y José Luis Echevarría presentaron la segunda fase del Plan de Reactivación para lo que se ponen a la venta múltiples actividades bonificadas con hasta 100 euros para gastar en cualquiera de las tiendas de la nueva plataforma ecoactivacanarias.com

La consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla,  junto a José Luis Echevarría, presidente de la Asociación Empresarial de Turismo Activo de Canarias, Activa Canarias, presentaron este martes en rueda de prensa la nueva fase del Plan de Reactivación del Turismo Activo en Canarias, un proyecto financiado por la Consejería y con el que se está logrando dar un impulso al sector, acercando las actividades que realizan a los turistas y residentes canarios a través de una amplia oferta de experiencias  gratuitas y de códigos descuentos en otras tantas.

El Plan cuenta con una dotación de Turismo de Canarias de 250.000 euros, con cargo al Plan Reactiva financiado con fondos europeos, así como con la aportación de las empresas de turismo activo a través de la gratuidad de muchas actividades. Este programa se ha desarrollado en dos fases y en la segunda que hoy se ha presentado incluye nuevo paquete de actividades, códigos descuentos de hasta 100 euros y acciones de promoción en cuatro mercados emisores de turistas, como es la península, Reino Unido, Alemania y Francia.

Puedes leer la noticia completa en la web de Activa Canarias. 

Euskadi aprueba el currículo del título de Técnica o Técnico en Guía en el Medio Natural y de Tiempo Libre

Se trata de una Formación Profesional de Grado Medio de 2.000 horas de duración que otorga competencias para organizar itinerarios y guiar grupos por entornos naturales de baja y media montaña, terreno nevado tipo nórdico, cavidades de baja dificultad, barrancos de bajo riesgo, medio acuático e instalaciones de ocio y aventura, progresando a pie, con cuerdas, en bicicleta, en embarcaciones y a caballo, así como dinamizar actividades de tiempo libre, adaptando todo ello a las y los participantes, respetando el medio ambiente y garantizando la calidad y la seguridad.

El pasado martes, 11 de enero, se publicó en el Boletín Oficial del País Vasco, el decreto 253/2021, de 21 de diciembre, por el que se establece el currículo correspondiente al título de Técnica o Técnico en Guía en el Medio Natural y de Tiempo Libre.

El el currículo se describen, por un lado, el perfil profesional que referencia el título con la enumeración de cualificaciones y unidades de competencia y la descripción de las competencias profesionales, personales y sociales y por otro lado, las enseñanzas que establecen, entre otros elementos, los objetivos generales y módulos profesionales que lo componen con los resultados de aprendizaje, criterios de evaluación y contenidos de cada uno de ellos, así como directrices y determinaciones para su organización e implantación.

*Foto: Turismo Euskadi

 

FORMACIÓN ONLINE DE ORIENTACIÓN ACTIVA CANARIAS 2021

La Asociación Canaria de Turismo Activo, Activa Canarias, pone en marcha una nueva formación semipresencial ‘Teoría y Práctica de Orientación para profesionales de Turismo Activo’.

Las personas interesadas podrán inscribirse solo a la parte teórica o al curso completo, dando la posibilidad a todos los interesados no residentes en las islas a poder acceder a la Formación online que se celebrará este miércoles, 17 de febrero, de 17.00 a 20.00 horas (hora canaria).

Más información

EL XXVI CONCURSO DE TURISMO ACTIVO, FITUR2021, YA TIENE GANADORES

Cerca de 100 propuestas de gran calidad, se han presentado a esta convocatoria anual organizada por FITUR y la Revista AireLibre, con objeto de potenciar el desarrollo y la comercialización de la industria turística con el foco en la promoción de productos de turismo.

En la categoría nacional, han resultado ganadoras Elixe Galicia (Galicia); la aventura del Santo Grial en Valencia; Val D’Aran Walking Festival, en Lleida, y Barranco de la Leze, en Álava. 

Leer más

EL GOBIERNO PRORROGA LOS ERTE HASTA EL 31 DE MAYO Y REVALORIZA LAS PENSIONES UN 0,9%

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto-ley orientado a reforzar y consolidar las medidas sociales en defensa del empleo y el tejido productivo, que incluye el acuerdo social alcanzado con los agentes sociales para prorrogar los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTES) desde el 1 de febrero hasta el 31 de mayo.

Leer más 

LA JUNTA CONVOCA 20 MILLONES DE EUROS EN SUBVENCIONES DIRECTAS PARA PALIAR EL IMPACTO ECONÓMICO DE LA PANDEMIA EN EL SECTOR TURÍSTICO DE CASTILLA Y LEÓN

El Boletín Oficial de Castilla y León publica hoy la convocatoria de subvenciones directas destinadas a paliar la situación de pérdida económica sufrida por el sector turístico de Castilla y León, derivada de la crisis ocasionada por la COVID-19, con un importe de 20 millones de euros. Esta crisis ha generado un importante impacto en el sector turístico en Castilla y León, uno de los más importantes en la economía regional, como lo prueban los ingresos generados por los visitantes durante 2019, que ascendieron a más de 2.000 millones de euros, lo que supuso un incremento del 7,6 % respecto al mismo periodo del año 2018, o que en 2019 visitaran la Comunidad casi 9 millones de turistas, que generaron 15,5 millones de pernoctaciones.

Esta nueva convocatoria de subvenciones se suma a las que desde el pasado mes de marzo se han ido convocando para paliar los efectos de la pandemia, basadas en la necesidad de ayudar a mantener  vivo el tejido empresarial turístico de la Comunidad y estar preparados para competir en el nuevo mercado turístico que surgirá tras esta crisis sanitaria.

Leer más

MURCIA ENTRARÁ A FORMAR PARTE DE LA RUTA CICLOTURISTA EUROPEA EUROVELO 8 ESTE AÑO

La concejala de Movilidad Sostenible y Juventud, Rebeca Pérez, ha participado esta mañana en una reunión por videoconferencia con el director del Instituto de Turismo de la Región de Murcia y representantes de los municipios por los que transcurrirá la ruta ciclista Eurovelo 8.

Eurovelo es una red europea de 15 rutas ciclistas de larga distancia promovida por la Federación Europea de Ciclistas (ECF), y coordinada en España desde 2017 por el Centro Nacional de Coordinación Eurovelo, del que forma parte el Instituto de Turismo de la Región de Murcia (ITREM).

Murcia entrará a formar parte así de la Ruta Mediterránea (Eurovelo 8), que conecta Cádiz con Atenas, atravesando las regiones ribereñas del Mediterráneo, en un recorrido de 6.000 kilómetros, de los cuales 1.700 son por territorio español, casi 220 por la Región de Murcia y 43 por el municipio.

Leer más

ANETA PIDE AL GOBIERNO RECONOCER LA EXISTENCIA DEL TURISMO ACTIVO

  • La Asociación Nacional de Empresas de Turismo Activo reclama un epígrafe específico en el sistema tributario español que represente el sector ante la Hacienda pública mediante un código IAE y CNAE propios. 

  • Además de solicitar igualar el IVA al 10% como en el resto del sector turístico, ANETA ha contactado con la EC-OE para liderar una propuesta a nivel europeo.
 

La Asociación Nacional de Empresas de Turismo Activo (ANETA) reclama al Estado español reconocer la existencia de Turismo Activo a través de un epígrafe específico en el sistema tributario español que represente este sector ante la Hacienda pública mediante el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) y, por tanto, con su correspondiente correlación con la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE). “Prácticamente todas las comunidades autónomas han hecho un esfuerzo por articular un Decreto de Turismo Activo con su correspondiente registro y codificación oficial, pero desde el Gobierno Central no han armonizado la clasificación”, declara el presidente de la asociación nacional, Óscar Santos. 

A la reclamación histórica del sector de un CNAE e IAE propios, se suman las reivindicaciones por igualar el IVA del Turismo Activo al resto del sector turístico: un 10% en lugar del 21% que tienen actualmente. Son dos cuestiones distintas, pero tienen una base jurídica que se enmarca dentro de la normativa europea, por lo que el presidente de la asociación nacional apunta que buscarán el apoyo Confederación europea de empresarios que trabajan al aire libre (EC-OE, por sus siglas en inglés), de la que ANETA forma parte. De hecho, ya se ha informado sobre la problemática a la EC-OE para impulsar soluciones coordinadas. “Nos hemos puesto en contacto con la EC-OE, que vendría a ser la ‘Asociación Europea de Turismo Activo’ para liderar una propuesta a nivel europeo y definir una estrategia común, ya que al fin y al cabo es donde está el problema”, aclara Santos. 

Las asociaciones autonómicas de ANETA afirman que la mejor ayuda que el Gobierno español puede dar es reconocer que el Turismo Activo existe. “Ya son muchos años los que llevamos trabajando en la implicación de nuestras comunidades autónomas y administraciones locales en el fomento de un turismo de aventura y naturaleza de calidad que diversifique la principal industria de España: la turística”, indica el gerente de ANETA, Tanausú Zumaquero-Nuez. Sin embargo, la administración central no ha sido capaz de establecer un CNAE y un IAE propio del sector, lo que origina multitud de problemas de orden regulatorio que impide a los profesionales de solicitar las ayudas económicas destinadas al turismo que se articulan debido a la crisis derivada de la COVID-19. 

La misma situación sufre el Turismo Activo con respecto a la formación y capacitación profesional. Según el gerente de la asociación nacional, a pesar de que la Comisión Europea ha emprendido varios proyectos en los que ha participado España, como fue el proyecto ELESA para desarrollar el Plan Formativo del Técnico de Turismo Activo, los ministerios responsables “no se ponen manos a la obra mientras siguen hablando de un turismo sostenible al que niegan la posibilidad de ponerle un rostro legal”.

Prácticamente todas las comunidades autónomas han hecho un esfuerzo por articular un Decreto de Turismo Activo con su correspondiente registro y codificación oficial, pero desde el Gobierno Central no han armonizado la clasificación. Ante esta situación, las asociaciones autonómicas que forman parte de ANETA reclaman medidas fiscales apropiadas para el Turismo Activo. “Necesitamos un IAE y CNAE propios, ya que muchos nos vemos obligados a identificar nuestras actividades con profesiones muy diferentes, lo que ha supuesto quedarnos sin ayudas en estos momentos tan críticos”, explica José Luis Echevarría, secretario de ANETA. Las empresas de Turismo Activo españolas llevan sufriendo esta situación desde hace años, llegando incluso a compartir código con sectores como la educación, el deporte o la cultura. 

 

EL TURISMO ACTIVO CONSOLIDA SU UNIÓN TRAS EL ENCUENTRO ANUAL ORGANIZADO POR CV ACTIVA

Las III Jornadas Profesionales de Turismo Activo de la Comunitat Valenciana, patrocinadas por Turisme Comunitat Valenciana, han supuesto un punto de inflexión y un espacio de debate de los temas más trascendentes para el sector: sostenibilidad, intrusismo, formación y titulaciones, marco jurídico, plan de inspecciones y responsabilidad penal. Las ponencias están disponibles en la web de la asociación: www.cvactiva.es/jornadas-profesionales/

Las III Jornadas Profesionales de Turismo Activo de la Comunitat Valenciana, organizadas por CV ACTIVA y patrocinadas por Turisme Comunitat Valenciana, se han convertido en un verdadero espacio virtual de interacción, reflexión, debates e intercambio de conocimiento que ha contado con más de un centenar de inscripciones y en el que se han abordado temas de suma importancia que han supuesto, históricamente, una reclamación del sector: la lucha contra el intrusismo que sufren las empresas día a día, las demandas para que se reconozca a nivel nacional el subsector turístico del Turismo Activo con un IAE y CNAE propios o las continuas reivindicaciones por reconocer el título de técnico de Turismo Activo. El presidente de CV ACTIVA, Fernando Falomir, ha declarado al respecto que “este tipo de actos nos fortalece, ya que trabajando conjuntamente brindamos cada vez mejores condiciones y oportunidades para todos los negocios de Turismo Activo”.

El acto fue inaugurado por el secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer, quien defendió que el Turismo Activo es de los mejores ejemplos del propósito estratégico de la política turística de la Comunitat Valenciana en cuanto a sostenibilidad, desestacionalización y lucha contra la despoblación se refiere. “Sois un buen ejemplo de la propuesta de valor que añade la sostenibilidad y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible a una experiencia turística”, aseveró Colomer durante su discurso inaugural, que concluyó con un mensaje de aliento y optimismo: “Nuestro territorio tiene grandes posibilidades y vosotros habéis hecho del escenario rural un gran potencial de futuro”.

La programación de las jornadas ha contemplado inicialmente un coloquio entre el presidente de CV ACTIVA y el director general de Turismo, Herick Campos, para tratar el contexto y la actualidad turística en la comunidad autónoma. En respuesta al impacto económico causado por la crisis sanitaria provocada por la COVID-19, el director general de Turismo ha afirmado que frente a las restricciones sociales y de movilidad, el objetivo principal ha sido “mantener los sectores y las empresas vivas”. Por su parte, Fernando Falomir, ha asegurado que, a pesar de que el panorama no era muy optimista al principio, las empresas han sabido adaptarse: “Si bien sabemos los que estamos en CV ACTIVA que junto con ANETA (la Asociación Nacional de Empresas de Turismo Activo) se lideraron los protocolos higiénico-sanitarios, desde que pudimos reiniciar la actividad, hicimos un llamamiento al sentido común e instamos a prevenir contagios en nuestras empresas”.

En las jornadas de CV ACTIVA también se ha debatido sobre ecoturismo como fórmula para disfrutar de un área natural, conocerla e interpretarla a la vez que se contribuye a su conservación. Belén Salvador, secretaria de CV ACTIVA, ha demostrado cómo los valores del turismo activo como sector están muy relacionados en esencia con el ecoturismo y la sostenibilidad. Federica Ther, vocal de la Junta Directiva de la Asociación de Ecoturismo en España, aportó además su punto de vista con respecto a las actividades de Turismo Activo en los parques naturales y espacios protegidos. 

Tras finalizar el primer bloque sobre ecoturismo, el gerente de CV ACTIVA, Tanausú Zumaquero-Nuez, presentó las acciones que se han promovido desde la asociación para que la Comunitat Valenciana sea el destino nacional por excelencia del Turismo Activo: un destino consolidado, de calidad y comprometido. Seguidamente, Gabriela Sánchez ha expuesto en nombre de la Secretaría Técnica de Turismo Activo de la Comunitat Valenciana cómo la iniciativa Creaturisme fortalece la competitividad de las empresas en diferentes líneas, concretamente tres: activo-deportivo, cultural y rural).

Por otro lado, las ponencias sobre formación y titulaciones han sido de las más dinámicas, comenzando por tratar cómo se han reformulado los Centros de Turismo (CdT) y cómo canalizar peticiones de formación a través de CV ACTIVA. Javier Solsona, jefe del Área de Formación de Turisme indicó que, si bien siguen “en proceso de adaptación”, ya han incorporado “un nuevo modelo de formación online a la red”. 

Con respecto al reconocimiento de competencias en el sector del Turismo Activo, Pilar Micó, responsable de la Sección de Cualificaciones y Reconocimiento de la Competencia en la Dirección General de Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial, ha aclarado cómo funciona el proceso de acreditación profesional, además de responder cuestiones sobre la nueva titulación de Técnico en Guía en el Medio Natural y de Tiempo Libre y el proyecto europeo ELESA. Tras escuchar el punto de vista institucional, Lázaro Mediavilla, doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y profesor titular de la Universidad Politécnica de Madrid, ha disertado sobre la situación de las titulaciones en el ámbito del Turismo Activo en la Comunitat Valenciana.

Uno de los temas más demandados por los profesionales de Turismo Activo ha sido, sin duda, el marco jurídico y el plan de inspecciones para el 2021, ponencia a la que ha puesto voz Ángel Jiménez, jefe del Servicio Territorial de Turismo de Valencia, quien ha animado, además, a denunciar el intrusismo a través de la Generalitat Valenciana. En su opinión, la complejidad está en saber a dónde tienen que desplazarse. “Estamos comprometidos a acercarnos semanalmente a determinadas zonas para detectar malas prácticas, pero es fundamental contar con vuestra ayuda”, instó Jiménez. El gerente de CV ACTIVA, Tanausú Zumaquero-Nuez, ha añadido en esta línea que desde la asociación se han creado fichas técnicas que cumplen con el decreto de Turismo Activo y que ayudan a las empresas para que puedan acreditarse frente a las inspecciones”. 

Como parte del marco jurídico del Turismo Activo también ha destacado la ponencia sobre responsabilidades penales, especialmente en relación con el cumplimiento de la normativa sanitaria. José María Rives, magistrado-juez del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº3 de Hellín, ha explicado cuáles son los tipos delictivos en los que pueden incurrir las empresas de Turismo Activo. “Hay que ser estrictos en este sentido y hacer valer el derecho de admisión, porque si el cliente o trabajador no cumple con los protocolos estipulados para la práctica de una actividad, la empresa estaría haciendo dejación de sus funciones, por lo que podría ser sancionada”, aseveró. 

Por último, el presidente de CV ACTIVA ha hecho un discurso de clausura en el que ha recordado cómo estas jornadas demuestran que el Turismo Activo es un gremio cada vez más unido. Según Fernando Falomir, este sector es un pilar referente del turismo tanto en la Comunitat Valenciana como en el ámbito nacional. “Estas jornadas no acaban aquí, todavía queda mucho por reflexionar, debatir y aprender, nuestra tipología de producto experiencial es una necesidad social, un modelo turístico que fomenta valores del patrimonio y el respeto por el medioambiente”, concluyó. Las ponencias están disponibles en la página web de la asociación. 

ÉXITO DE CONVOCATORIA EN LAS JORNADAS ANUALES DE TURISMO ACTIVO

  • CV ACTIVA celebra este viernes, 20 de noviembre, el encuentro anual de profesionales del Turismo Activo y el Ecoturismo en la Comunitat Valenciana.
  • Las inscripciones para las jornadas virtuales, patrocinadas por Turisme Comunitat Valenciana, están disponibles a través de la web jornadasprofesionales.com

Miércoles, 18 de noviembre de 2020.- La asociación de turismo activo de la Comunitat Valenciana, CV ACTIVA, organiza este viernes, 20 de noviembre a las 10:00, las III Jornadas Profesionales de Turismo Activo y Ecoturismo. El evento, patrocinado por Turisme Comunitat Valenciana y apoyado desde la Asociación Nacional de Empresas de Turismo Activo (ANETA), presenta este año una edición virtual que contempla emisiones en directo y una programación de lo más atractiva. “Gracias a esta apuesta digital hemos sobrepasado el centenar de inscripciones en poco tiempo; además, las ponencias se podrán seguir en directo desde cualquier lugar y con la posibilidad de participar en el foro que hemos habilitado para ello”, explica Fernando Falomir, presidente de la asociación. 

Las inscripciones siguen abiertas en la página web creada para el evento: www.jornadasprofesionales.com, desde la cual se podrán ver en streaming las ponencias o seguirlas a través de las redes sociales de CV ACTIVA. Esta cita anual del turismo activo se configura como un espacio de reunión, reflexión y debate en el que se analizarán los principales temas de interés para las empresas y profesionales del sector como la formación continua y profesionalización del sector, la sostenibilidad o el ecoturismo. “Como novedad hemos incorporado en el programa temas de actualidad e interés para los profesionales del turismo activo como las acreditaciones profesionales y las nuevas titulaciones, temas sobre intrusismo e inspecciones o la responsabilidad penal en el turismo activo”, explica el gerente de CV ACTIVA, Tanausú Zumaquero-Nuez.


La programación pone el foco en la formación y el intrusismo

El acto será inaugurado por el secretario autonómico de Turismo de la Comunitat Valenciana, Francesc Colomer. Posteriormente, el director general de Formación Profesional de la Generalitat Valenciana, Manuel Gomicia, hablará sobre la futura convocatoria de acreditaciones profesionales y las nuevas titulaciones de guía en el medio natural y tiempo libre, mientras que el jefe del Área de Formación de Turisme Comunitat Valenciana, Javier Solsona, se centrará en la formación continua. Lázaro Mediavilla, doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte en la Universidad Politécnica de Madrid, presentará el informe sobre titulaciones de turismo activo.

Con relación a la lucha contra el intrusismo será Ángel Jiménez, jefe del Servicio Territorial de Turismo de la Comunitat Valenciana, quien explicará el marco jurídico del turismo activo y el plan de inspecciones para 2021, mientras que José María Rives, magistrado – juez del Juzgado de Primera lnstancia e lnstrucción n° 3 de Hellín (Albacete), analizará el tema de la responsabilidad penal en el turismo activo.