Tag Archiveecoturismo

ÉXITO DE CONVOCATORIA EN LAS JORNADAS ANUALES DE TURISMO ACTIVO

  • CV ACTIVA celebra este viernes, 20 de noviembre, el encuentro anual de profesionales del Turismo Activo y el Ecoturismo en la Comunitat Valenciana.
  • Las inscripciones para las jornadas virtuales, patrocinadas por Turisme Comunitat Valenciana, están disponibles a través de la web jornadasprofesionales.com

Miércoles, 18 de noviembre de 2020.- La asociación de turismo activo de la Comunitat Valenciana, CV ACTIVA, organiza este viernes, 20 de noviembre a las 10:00, las III Jornadas Profesionales de Turismo Activo y Ecoturismo. El evento, patrocinado por Turisme Comunitat Valenciana y apoyado desde la Asociación Nacional de Empresas de Turismo Activo (ANETA), presenta este año una edición virtual que contempla emisiones en directo y una programación de lo más atractiva. “Gracias a esta apuesta digital hemos sobrepasado el centenar de inscripciones en poco tiempo; además, las ponencias se podrán seguir en directo desde cualquier lugar y con la posibilidad de participar en el foro que hemos habilitado para ello”, explica Fernando Falomir, presidente de la asociación. 

Las inscripciones siguen abiertas en la página web creada para el evento: www.jornadasprofesionales.com, desde la cual se podrán ver en streaming las ponencias o seguirlas a través de las redes sociales de CV ACTIVA. Esta cita anual del turismo activo se configura como un espacio de reunión, reflexión y debate en el que se analizarán los principales temas de interés para las empresas y profesionales del sector como la formación continua y profesionalización del sector, la sostenibilidad o el ecoturismo. “Como novedad hemos incorporado en el programa temas de actualidad e interés para los profesionales del turismo activo como las acreditaciones profesionales y las nuevas titulaciones, temas sobre intrusismo e inspecciones o la responsabilidad penal en el turismo activo”, explica el gerente de CV ACTIVA, Tanausú Zumaquero-Nuez.


La programación pone el foco en la formación y el intrusismo

El acto será inaugurado por el secretario autonómico de Turismo de la Comunitat Valenciana, Francesc Colomer. Posteriormente, el director general de Formación Profesional de la Generalitat Valenciana, Manuel Gomicia, hablará sobre la futura convocatoria de acreditaciones profesionales y las nuevas titulaciones de guía en el medio natural y tiempo libre, mientras que el jefe del Área de Formación de Turisme Comunitat Valenciana, Javier Solsona, se centrará en la formación continua. Lázaro Mediavilla, doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte en la Universidad Politécnica de Madrid, presentará el informe sobre titulaciones de turismo activo.

Con relación a la lucha contra el intrusismo será Ángel Jiménez, jefe del Servicio Territorial de Turismo de la Comunitat Valenciana, quien explicará el marco jurídico del turismo activo y el plan de inspecciones para 2021, mientras que José María Rives, magistrado – juez del Juzgado de Primera lnstancia e lnstrucción n° 3 de Hellín (Albacete), analizará el tema de la responsabilidad penal en el turismo activo. 

 

EL TURISMO ACTIVO CONSOLIDA EL ECOTURISMO Y FACTURA 80 MILLONES DE EUROS EN LA COMUNITAT VALENCIANA

  • El estudio anual realizado por CV Activa revela que el número de empresas sigue creciendo, mejora notablemente la profesionalidad en la gestión y que el turista es cada vez más exigente con los parámetros de seguridad, calidad y cuidado del medioambiente.
  • Más del 10% de las empresas cuenta ya con una plantilla de más de 15 personas, lo que supone un volumen anual de empleabilidad de una media de 2600 empleos.

La encuesta llevada a cabo por la asociación empresarial de Turismo Activo y ecoturismo de la Comunitat Valenciana, CV Activa, refleja que este subsector turístico ha crecido superando las 420 empresas en 2020, además de aumentar el volumen de ingresos y empleabilidad en la Comunitat Valenciana. Según los datos estadísticos extraídos, la facturación global anual de estas empresas se sitúa alrededor de los 79 millones de euros, con negocios cada vez más consolidados, con mayor profesionalización de su personal y que mantiene una media anual de 2.600 empleos, llegando incluso a 15 personas en plantilla. “La muestra del estudio se ha realizado sobre el 7% de las empresas que componen el sector en la Comunitat Valenciana”, declara el presidente de CV Activa, Fernando Falomir. 

El 90% de las empresas tiene más de 5 años de antigüedad, lo cual transmite la idea de un sector cada vez más asentado en una base de gestión profesional. Además, se constata un incremento del 10% en el número de compañías registradas oficialmente en la Comunitat Valenciana desde 2018 en comparación con la cantidad recogida en el estudio elaborado por la Asociación Nacional de Empresas de Turismo Activo (ANETA) ese mismo año. “Dicho incremento puede deberse tanto al auge del ecoturismo como a la creciente demanda por vivir experiencias turísticas de componente activo donde ya no solo se visita un lugar”, aclara Tanausú Zumaquero-Nuez, gerente de la asociación autonómica y la nacional. Otro motivo claro es un aumento en las empresas oficialmente inscritas, que “regularizan su actividad impulsadas por las campañas de lucha contra el intrusismo que Turisme Comunitat Valenciana lleva a cabo junto con nuestra organización”, indica Zumaquero-Nuez. 

La multiactividad sigue siendo la principal característica del sector, aunque las principales actividades realizadas y más demandadas son el senderismo y las actividades acuáticas como kayak y piragüismo, opciones que se adaptan a todo tipo de público. “Es interesante destacar que ninguna empresa ofrece una única actividad. “Está en el ADN de nuestro sector adaptarse a los cambios de tendencia, innovar y diversificar, pero sin perder la esencia de cada empresa”, comenta Belén Salvador, secretaria de CV Activa. Además, la mitad de las empresas consideran que el Turismo Activo y Ecoturismo será el primero en recuperarse, “antes incluso que el turismo de sol y playa”, añade.


Horizonte de recuperación: primavera de 2021

Pese a que la mayoría de las empresas planeaba retomar la actividad en verano, el 72% de las mismas no espera una recuperación económica hasta la primavera de 2021. El estudio refleja caídas de más del 50% en la facturación del Turismo Activo, concretamente el 46% considera que este 2020 perderá más del 70% de su negocio, en comparación al año anterior. Hay que tener en cuenta que el 78,57% ya reconocía estar pasando dificultades económicas durante la temporada de verano y fue necesario reestructurar la plantilla, específicamente el 53,6% de los negocios ha realizado ERTE en toda la plantilla

En consecuencia, entre las medidas que se deberían aplicar para conseguir reactivar su actividad de forma eficaz y sostenible, representantes de estos negocios piden campañas de promoción del destino para mostrar un destino turístico seguro, de calidad y comprometido con los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030. En esta línea, la asociación empresarial y sus empresas están trabajando en varias campañas de concienciación y medidas de mitigación del impacto en la huella de carbono, además de emprender un cambio de marca que expresa su compromiso con el ecoturismo, entre otras acciones.

EXPERTOS ACADÉMICOS PIDEN TÉCNICOS DE TURISMO ACTIVO

Los académicos coinciden en que el decreto de Turismo Activo en la Comunitat Valenciana es el marco idóneo en el que reconocer la formación específica para los profesionales de este sector turístico Leer más

ACTIVA CANARIAS Y ANETA INSTAN AL CABILDO DE LANZAROTE Y AL MINISTERIO DE TRANSICIÓN ECOLÓGICA A SOLUCIONAR LICENCIAS DE TURISMO ACTIVO EN EL ARCHIPIÉLAGO CHINIJO

Las empresas de Turismo Activo y Ecoturismo se sienten víctimas de la descoordinación del OAPN de La Graciosa y el Cabildo Insular de Lanzarote, llegando a pagar multas de hasta 6000 euros. Leer más

Webinar ANETA: ‘Protocolo, directrices y recomendaciones COVID: Turismo Activo y Ecoturismo’

La Asociación Nacional de Empresas de Turismo Activo, ANETA, organizó el pasado viernes, 22 de mayo, una jornada informativa con el objetivo de dar a conocer las directrices y recomendaciones para hacer frente a la COVID-19 que se están desarrollando desde la Asociación.

La jornada, que llevó por título ‘Protocolos, directrices y recomendaciones COVID: Turismo Activo y Ecoturismo’, contó con la presencia como ponentes, de Óscar Santos, presidente de ANETA, Jesús Pozuelo, presidente de AEE, Rubén Martínez, coordinador del Grupo de Trabajo de Protocolo Higiénico-Sanitario de ANETA, José María Rives, magistrado – juez del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº3 de Hellín, y Eduardo Fernández, enfermero UCI. El webinar fue presentado y moderado por el gerente de ANETA, Tanausú Zumaquero-Nuez.

+info

OLVIDADOS ENTRE DECRETOS

Las empresas de Turismo Activo y Ecoturismo de España se ahogan ante la imposibilidad de acogerse a las ayudas económicas de apoyo al turismo, tal y como ha ocurrido en Cantabria, donde han ignorado a seis subsectores turísticos Leer más

ANETA PIDE AL GOBIERNO RECONOCER A LAS EMPRESAS DE TURISMO ACTIVO

La Asociación Nacional de Empresas de Turismo Activo demanda que las medidas económicas tengan en cuenta las singularidades del sector, empezando por reconocer a las empresas de Turismo Activo y Ecoturismo ante la Hacienda pública y equiparar el IVA turístico al 10% Leer más

EL CORONAVIRUS PONE EN PELIGRO DE EXTINCIÓN EL TURISMO ACTIVO Y EL ECOTURISMO EN ESPAÑA

La Asociación Nacional de Empresas de Turismo Activo y la Asociación de Ecoturismo de España alertan en un comunicado urgente dirigido a la Secretaría de Estado sobre la situación de riesgo extremo del sector y solicitan medidas adicionales ante la crisis.

Leer más

ANETA alerta de las consecuencias del coronavirus para el Turismo Activo

El desarrollo de los acontecimientos relacionados con el Covid-19 en España y su impacto en las pequeñas y medianas empresas que componen este sector turístico ponen en alerta a la Asociación Nacional de Turismo Activo

Leer más