Tag Archivecv activa

Las empresas de Ecoturismo y Turismo Activo en la Comunitat Valenciana profundizan sobre los cambios normativos y la calidad

La asociación empresarial de Turismo Activo y Ecoturismo de la Comunitat Valenciana, CV Activa, organiza esta semana un seminario técnico que lleva el título de ‘Comunitat Valenciana, destino de calidad: cambios normativos y profesionalización para el fortalecimiento del producto Turismo Activo y Ecoturismo’. Se emitirá en streaming a través del canal de Youtube de la organización el próximo jueves 7 de abril entre las 9:30 y las 13:00.

Lee la noticia completa en la web de CV Activa.

EL TURISMO ACTIVO CONSOLIDA SU UNIÓN TRAS EL ENCUENTRO ANUAL ORGANIZADO POR CV ACTIVA

Las III Jornadas Profesionales de Turismo Activo de la Comunitat Valenciana, patrocinadas por Turisme Comunitat Valenciana, han supuesto un punto de inflexión y un espacio de debate de los temas más trascendentes para el sector: sostenibilidad, intrusismo, formación y titulaciones, marco jurídico, plan de inspecciones y responsabilidad penal. Las ponencias están disponibles en la web de la asociación: www.cvactiva.es/jornadas-profesionales/

Las III Jornadas Profesionales de Turismo Activo de la Comunitat Valenciana, organizadas por CV ACTIVA y patrocinadas por Turisme Comunitat Valenciana, se han convertido en un verdadero espacio virtual de interacción, reflexión, debates e intercambio de conocimiento que ha contado con más de un centenar de inscripciones y en el que se han abordado temas de suma importancia que han supuesto, históricamente, una reclamación del sector: la lucha contra el intrusismo que sufren las empresas día a día, las demandas para que se reconozca a nivel nacional el subsector turístico del Turismo Activo con un IAE y CNAE propios o las continuas reivindicaciones por reconocer el título de técnico de Turismo Activo. El presidente de CV ACTIVA, Fernando Falomir, ha declarado al respecto que “este tipo de actos nos fortalece, ya que trabajando conjuntamente brindamos cada vez mejores condiciones y oportunidades para todos los negocios de Turismo Activo”.

El acto fue inaugurado por el secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer, quien defendió que el Turismo Activo es de los mejores ejemplos del propósito estratégico de la política turística de la Comunitat Valenciana en cuanto a sostenibilidad, desestacionalización y lucha contra la despoblación se refiere. “Sois un buen ejemplo de la propuesta de valor que añade la sostenibilidad y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible a una experiencia turística”, aseveró Colomer durante su discurso inaugural, que concluyó con un mensaje de aliento y optimismo: “Nuestro territorio tiene grandes posibilidades y vosotros habéis hecho del escenario rural un gran potencial de futuro”.

La programación de las jornadas ha contemplado inicialmente un coloquio entre el presidente de CV ACTIVA y el director general de Turismo, Herick Campos, para tratar el contexto y la actualidad turística en la comunidad autónoma. En respuesta al impacto económico causado por la crisis sanitaria provocada por la COVID-19, el director general de Turismo ha afirmado que frente a las restricciones sociales y de movilidad, el objetivo principal ha sido “mantener los sectores y las empresas vivas”. Por su parte, Fernando Falomir, ha asegurado que, a pesar de que el panorama no era muy optimista al principio, las empresas han sabido adaptarse: “Si bien sabemos los que estamos en CV ACTIVA que junto con ANETA (la Asociación Nacional de Empresas de Turismo Activo) se lideraron los protocolos higiénico-sanitarios, desde que pudimos reiniciar la actividad, hicimos un llamamiento al sentido común e instamos a prevenir contagios en nuestras empresas”.

En las jornadas de CV ACTIVA también se ha debatido sobre ecoturismo como fórmula para disfrutar de un área natural, conocerla e interpretarla a la vez que se contribuye a su conservación. Belén Salvador, secretaria de CV ACTIVA, ha demostrado cómo los valores del turismo activo como sector están muy relacionados en esencia con el ecoturismo y la sostenibilidad. Federica Ther, vocal de la Junta Directiva de la Asociación de Ecoturismo en España, aportó además su punto de vista con respecto a las actividades de Turismo Activo en los parques naturales y espacios protegidos. 

Tras finalizar el primer bloque sobre ecoturismo, el gerente de CV ACTIVA, Tanausú Zumaquero-Nuez, presentó las acciones que se han promovido desde la asociación para que la Comunitat Valenciana sea el destino nacional por excelencia del Turismo Activo: un destino consolidado, de calidad y comprometido. Seguidamente, Gabriela Sánchez ha expuesto en nombre de la Secretaría Técnica de Turismo Activo de la Comunitat Valenciana cómo la iniciativa Creaturisme fortalece la competitividad de las empresas en diferentes líneas, concretamente tres: activo-deportivo, cultural y rural).

Por otro lado, las ponencias sobre formación y titulaciones han sido de las más dinámicas, comenzando por tratar cómo se han reformulado los Centros de Turismo (CdT) y cómo canalizar peticiones de formación a través de CV ACTIVA. Javier Solsona, jefe del Área de Formación de Turisme indicó que, si bien siguen “en proceso de adaptación”, ya han incorporado “un nuevo modelo de formación online a la red”. 

Con respecto al reconocimiento de competencias en el sector del Turismo Activo, Pilar Micó, responsable de la Sección de Cualificaciones y Reconocimiento de la Competencia en la Dirección General de Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial, ha aclarado cómo funciona el proceso de acreditación profesional, además de responder cuestiones sobre la nueva titulación de Técnico en Guía en el Medio Natural y de Tiempo Libre y el proyecto europeo ELESA. Tras escuchar el punto de vista institucional, Lázaro Mediavilla, doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y profesor titular de la Universidad Politécnica de Madrid, ha disertado sobre la situación de las titulaciones en el ámbito del Turismo Activo en la Comunitat Valenciana.

Uno de los temas más demandados por los profesionales de Turismo Activo ha sido, sin duda, el marco jurídico y el plan de inspecciones para el 2021, ponencia a la que ha puesto voz Ángel Jiménez, jefe del Servicio Territorial de Turismo de Valencia, quien ha animado, además, a denunciar el intrusismo a través de la Generalitat Valenciana. En su opinión, la complejidad está en saber a dónde tienen que desplazarse. “Estamos comprometidos a acercarnos semanalmente a determinadas zonas para detectar malas prácticas, pero es fundamental contar con vuestra ayuda”, instó Jiménez. El gerente de CV ACTIVA, Tanausú Zumaquero-Nuez, ha añadido en esta línea que desde la asociación se han creado fichas técnicas que cumplen con el decreto de Turismo Activo y que ayudan a las empresas para que puedan acreditarse frente a las inspecciones”. 

Como parte del marco jurídico del Turismo Activo también ha destacado la ponencia sobre responsabilidades penales, especialmente en relación con el cumplimiento de la normativa sanitaria. José María Rives, magistrado-juez del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº3 de Hellín, ha explicado cuáles son los tipos delictivos en los que pueden incurrir las empresas de Turismo Activo. “Hay que ser estrictos en este sentido y hacer valer el derecho de admisión, porque si el cliente o trabajador no cumple con los protocolos estipulados para la práctica de una actividad, la empresa estaría haciendo dejación de sus funciones, por lo que podría ser sancionada”, aseveró. 

Por último, el presidente de CV ACTIVA ha hecho un discurso de clausura en el que ha recordado cómo estas jornadas demuestran que el Turismo Activo es un gremio cada vez más unido. Según Fernando Falomir, este sector es un pilar referente del turismo tanto en la Comunitat Valenciana como en el ámbito nacional. “Estas jornadas no acaban aquí, todavía queda mucho por reflexionar, debatir y aprender, nuestra tipología de producto experiencial es una necesidad social, un modelo turístico que fomenta valores del patrimonio y el respeto por el medioambiente”, concluyó. Las ponencias están disponibles en la página web de la asociación. 

ÉXITO DE CONVOCATORIA EN LAS JORNADAS ANUALES DE TURISMO ACTIVO

  • CV ACTIVA celebra este viernes, 20 de noviembre, el encuentro anual de profesionales del Turismo Activo y el Ecoturismo en la Comunitat Valenciana.
  • Las inscripciones para las jornadas virtuales, patrocinadas por Turisme Comunitat Valenciana, están disponibles a través de la web jornadasprofesionales.com

Miércoles, 18 de noviembre de 2020.- La asociación de turismo activo de la Comunitat Valenciana, CV ACTIVA, organiza este viernes, 20 de noviembre a las 10:00, las III Jornadas Profesionales de Turismo Activo y Ecoturismo. El evento, patrocinado por Turisme Comunitat Valenciana y apoyado desde la Asociación Nacional de Empresas de Turismo Activo (ANETA), presenta este año una edición virtual que contempla emisiones en directo y una programación de lo más atractiva. “Gracias a esta apuesta digital hemos sobrepasado el centenar de inscripciones en poco tiempo; además, las ponencias se podrán seguir en directo desde cualquier lugar y con la posibilidad de participar en el foro que hemos habilitado para ello”, explica Fernando Falomir, presidente de la asociación. 

Las inscripciones siguen abiertas en la página web creada para el evento: www.jornadasprofesionales.com, desde la cual se podrán ver en streaming las ponencias o seguirlas a través de las redes sociales de CV ACTIVA. Esta cita anual del turismo activo se configura como un espacio de reunión, reflexión y debate en el que se analizarán los principales temas de interés para las empresas y profesionales del sector como la formación continua y profesionalización del sector, la sostenibilidad o el ecoturismo. “Como novedad hemos incorporado en el programa temas de actualidad e interés para los profesionales del turismo activo como las acreditaciones profesionales y las nuevas titulaciones, temas sobre intrusismo e inspecciones o la responsabilidad penal en el turismo activo”, explica el gerente de CV ACTIVA, Tanausú Zumaquero-Nuez.


La programación pone el foco en la formación y el intrusismo

El acto será inaugurado por el secretario autonómico de Turismo de la Comunitat Valenciana, Francesc Colomer. Posteriormente, el director general de Formación Profesional de la Generalitat Valenciana, Manuel Gomicia, hablará sobre la futura convocatoria de acreditaciones profesionales y las nuevas titulaciones de guía en el medio natural y tiempo libre, mientras que el jefe del Área de Formación de Turisme Comunitat Valenciana, Javier Solsona, se centrará en la formación continua. Lázaro Mediavilla, doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte en la Universidad Politécnica de Madrid, presentará el informe sobre titulaciones de turismo activo.

Con relación a la lucha contra el intrusismo será Ángel Jiménez, jefe del Servicio Territorial de Turismo de la Comunitat Valenciana, quien explicará el marco jurídico del turismo activo y el plan de inspecciones para 2021, mientras que José María Rives, magistrado – juez del Juzgado de Primera lnstancia e lnstrucción n° 3 de Hellín (Albacete), analizará el tema de la responsabilidad penal en el turismo activo. 

 

CV ACTIVA CREA LA GUÍA Y EL DISTINTIVO «VALENCIA, TURISMO ACTIVO SEGURO»

  • La asociación de turismo activo de la Comunitat Valenciana elabora una guía de buenas prácticas y recomendaciones frente a la COVID-19 para ayudar a todas las empresas del sector a implementar las medidas higiénico-sanitarias.
  • La guía interactiva funciona a modo de autoevaluación: tras analizar qué acciones en concreto debe implementar la empresa, esta recibirá un distintivo, a modo de certificado, que verifica su actividad conforme a la normativa vigente.

Jueves, 12 de noviembre de 2020.- Con el objetivo de contrarrestar los efectos negativos derivados de la COVID-19 en el sector turístico de Valencia, y al mismo tiempo potenciar el consumo de productos y experiencias turísticas en la provincia, la asociación de turismo activo de la Comunitat Valenciana, CV ACTIVA, ha promovido la creación de una guía de buenas prácticas y recomendaciones COVID-19. 

El proyecto, patrocinado por el Patronato Provincial de Turismo de Valencia, es de carácter consultivo y totalmente complementario a las directrices recogidas en la normativa estipulada desde la administración pública. “Desde la asociación creemos que es necesario informar a todas las empresas para que no se queden atrás en la adaptación a la nueva realidad”, declara Fernando Falomir, presidente de la asociación autonómica.  

En este sentido, una vez superadas estas evaluaciones en formato “test online”, se autogenera el distintivo «Valencia, Turismo Activo Seguro», a modo de sello, que corrobora el proceso de certificación e implantación del protocolo sanitario. “Disponer de esta guía interactiva en formato web nos ha permitido anexar fichas de autoevaluación para que las empresas puedan comprobar qué medidas están implementando y cuáles no, además de identificar cuáles deben adaptar a sus características empresariales”, explica el gerente de la asociación, Tanausú Zumaquero-Nuez. 

Entre las acciones llevadas a cabo por la asociación, destaca la creación del sitio web www.buenaspracticasturismoactivo.com que aloja la guía y las fichas de autoevaluación, de forma que pueden cumplimentarse de forma dinámica y descargarse de forma automática. La asociación ha adaptado, además, las medidas y recomendaciones de la guía al paquete de experiencias más ofertadas y más demandadas. 

 

Más info: CV ACTIVA

 

EL TURISMO ACTIVO CONSOLIDA EL ECOTURISMO Y FACTURA 80 MILLONES DE EUROS EN LA COMUNITAT VALENCIANA

  • El estudio anual realizado por CV Activa revela que el número de empresas sigue creciendo, mejora notablemente la profesionalidad en la gestión y que el turista es cada vez más exigente con los parámetros de seguridad, calidad y cuidado del medioambiente.
  • Más del 10% de las empresas cuenta ya con una plantilla de más de 15 personas, lo que supone un volumen anual de empleabilidad de una media de 2600 empleos.

La encuesta llevada a cabo por la asociación empresarial de Turismo Activo y ecoturismo de la Comunitat Valenciana, CV Activa, refleja que este subsector turístico ha crecido superando las 420 empresas en 2020, además de aumentar el volumen de ingresos y empleabilidad en la Comunitat Valenciana. Según los datos estadísticos extraídos, la facturación global anual de estas empresas se sitúa alrededor de los 79 millones de euros, con negocios cada vez más consolidados, con mayor profesionalización de su personal y que mantiene una media anual de 2.600 empleos, llegando incluso a 15 personas en plantilla. “La muestra del estudio se ha realizado sobre el 7% de las empresas que componen el sector en la Comunitat Valenciana”, declara el presidente de CV Activa, Fernando Falomir. 

El 90% de las empresas tiene más de 5 años de antigüedad, lo cual transmite la idea de un sector cada vez más asentado en una base de gestión profesional. Además, se constata un incremento del 10% en el número de compañías registradas oficialmente en la Comunitat Valenciana desde 2018 en comparación con la cantidad recogida en el estudio elaborado por la Asociación Nacional de Empresas de Turismo Activo (ANETA) ese mismo año. “Dicho incremento puede deberse tanto al auge del ecoturismo como a la creciente demanda por vivir experiencias turísticas de componente activo donde ya no solo se visita un lugar”, aclara Tanausú Zumaquero-Nuez, gerente de la asociación autonómica y la nacional. Otro motivo claro es un aumento en las empresas oficialmente inscritas, que “regularizan su actividad impulsadas por las campañas de lucha contra el intrusismo que Turisme Comunitat Valenciana lleva a cabo junto con nuestra organización”, indica Zumaquero-Nuez. 

La multiactividad sigue siendo la principal característica del sector, aunque las principales actividades realizadas y más demandadas son el senderismo y las actividades acuáticas como kayak y piragüismo, opciones que se adaptan a todo tipo de público. “Es interesante destacar que ninguna empresa ofrece una única actividad. “Está en el ADN de nuestro sector adaptarse a los cambios de tendencia, innovar y diversificar, pero sin perder la esencia de cada empresa”, comenta Belén Salvador, secretaria de CV Activa. Además, la mitad de las empresas consideran que el Turismo Activo y Ecoturismo será el primero en recuperarse, “antes incluso que el turismo de sol y playa”, añade.


Horizonte de recuperación: primavera de 2021

Pese a que la mayoría de las empresas planeaba retomar la actividad en verano, el 72% de las mismas no espera una recuperación económica hasta la primavera de 2021. El estudio refleja caídas de más del 50% en la facturación del Turismo Activo, concretamente el 46% considera que este 2020 perderá más del 70% de su negocio, en comparación al año anterior. Hay que tener en cuenta que el 78,57% ya reconocía estar pasando dificultades económicas durante la temporada de verano y fue necesario reestructurar la plantilla, específicamente el 53,6% de los negocios ha realizado ERTE en toda la plantilla

En consecuencia, entre las medidas que se deberían aplicar para conseguir reactivar su actividad de forma eficaz y sostenible, representantes de estos negocios piden campañas de promoción del destino para mostrar un destino turístico seguro, de calidad y comprometido con los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030. En esta línea, la asociación empresarial y sus empresas están trabajando en varias campañas de concienciación y medidas de mitigación del impacto en la huella de carbono, además de emprender un cambio de marca que expresa su compromiso con el ecoturismo, entre otras acciones.

EXPERTOS ACADÉMICOS PIDEN TÉCNICOS DE TURISMO ACTIVO

Los académicos coinciden en que el decreto de Turismo Activo en la Comunitat Valenciana es el marco idóneo en el que reconocer la formación específica para los profesionales de este sector turístico Leer más