Tag Archivecovid19

TURISMO DE CANARIAS OFRECE INFORMACIÓN DE INTERÉS PARA AQUELLOS QUE QUIERAN VIAJAR A LAS ISLAS

Turismo de Canarias ofrece información de interés necesaria para futuros visitantes a las islas.

La herramienta permite encontrar el centro autorizado más cercano, para hacerse el test de COVID-19 antes de viajar a las Islas Canarias.

EL GOBIERNO PRORROGA LOS ERTE HASTA EL 31 DE MAYO Y REVALORIZA LAS PENSIONES UN 0,9%

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto-ley orientado a reforzar y consolidar las medidas sociales en defensa del empleo y el tejido productivo, que incluye el acuerdo social alcanzado con los agentes sociales para prorrogar los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTES) desde el 1 de febrero hasta el 31 de mayo.

Leer más 

LA JUNTA CONVOCA 20 MILLONES DE EUROS EN SUBVENCIONES DIRECTAS PARA PALIAR EL IMPACTO ECONÓMICO DE LA PANDEMIA EN EL SECTOR TURÍSTICO DE CASTILLA Y LEÓN

El Boletín Oficial de Castilla y León publica hoy la convocatoria de subvenciones directas destinadas a paliar la situación de pérdida económica sufrida por el sector turístico de Castilla y León, derivada de la crisis ocasionada por la COVID-19, con un importe de 20 millones de euros. Esta crisis ha generado un importante impacto en el sector turístico en Castilla y León, uno de los más importantes en la economía regional, como lo prueban los ingresos generados por los visitantes durante 2019, que ascendieron a más de 2.000 millones de euros, lo que supuso un incremento del 7,6 % respecto al mismo periodo del año 2018, o que en 2019 visitaran la Comunidad casi 9 millones de turistas, que generaron 15,5 millones de pernoctaciones.

Esta nueva convocatoria de subvenciones se suma a las que desde el pasado mes de marzo se han ido convocando para paliar los efectos de la pandemia, basadas en la necesidad de ayudar a mantener  vivo el tejido empresarial turístico de la Comunidad y estar preparados para competir en el nuevo mercado turístico que surgirá tras esta crisis sanitaria.

Leer más

CV ACTIVA CREA LA GUÍA Y EL DISTINTIVO «VALENCIA, TURISMO ACTIVO SEGURO»

  • La asociación de turismo activo de la Comunitat Valenciana elabora una guía de buenas prácticas y recomendaciones frente a la COVID-19 para ayudar a todas las empresas del sector a implementar las medidas higiénico-sanitarias.
  • La guía interactiva funciona a modo de autoevaluación: tras analizar qué acciones en concreto debe implementar la empresa, esta recibirá un distintivo, a modo de certificado, que verifica su actividad conforme a la normativa vigente.

Jueves, 12 de noviembre de 2020.- Con el objetivo de contrarrestar los efectos negativos derivados de la COVID-19 en el sector turístico de Valencia, y al mismo tiempo potenciar el consumo de productos y experiencias turísticas en la provincia, la asociación de turismo activo de la Comunitat Valenciana, CV ACTIVA, ha promovido la creación de una guía de buenas prácticas y recomendaciones COVID-19. 

El proyecto, patrocinado por el Patronato Provincial de Turismo de Valencia, es de carácter consultivo y totalmente complementario a las directrices recogidas en la normativa estipulada desde la administración pública. “Desde la asociación creemos que es necesario informar a todas las empresas para que no se queden atrás en la adaptación a la nueva realidad”, declara Fernando Falomir, presidente de la asociación autonómica.  

En este sentido, una vez superadas estas evaluaciones en formato “test online”, se autogenera el distintivo «Valencia, Turismo Activo Seguro», a modo de sello, que corrobora el proceso de certificación e implantación del protocolo sanitario. “Disponer de esta guía interactiva en formato web nos ha permitido anexar fichas de autoevaluación para que las empresas puedan comprobar qué medidas están implementando y cuáles no, además de identificar cuáles deben adaptar a sus características empresariales”, explica el gerente de la asociación, Tanausú Zumaquero-Nuez. 

Entre las acciones llevadas a cabo por la asociación, destaca la creación del sitio web www.buenaspracticasturismoactivo.com que aloja la guía y las fichas de autoevaluación, de forma que pueden cumplimentarse de forma dinámica y descargarse de forma automática. La asociación ha adaptado, además, las medidas y recomendaciones de la guía al paquete de experiencias más ofertadas y más demandadas. 

 

Más info: CV ACTIVA

 

LA ASOCIACIÓN GALEGA DE EMPRESAS DE TURISMO ACTIVO, DE AVENTURA E NATURALEZA, AGETAN, PONE EN MARCHA EL PROGRAMA “GALICIA DESTINO SEGURO. TURISMO ACTIVO”.

Las empresas de turismo activo con sede en Galicia pueden solicitar su adhesión al Programa, enmarcado en el Convenio de la entidad con Turismo de Galicia, a través de la página web: https://turismoactivo.gal/protocolo-covid.

Santiago de Compostela, 07 de noviembre del 2020 El Programa “Galicia Destino Seguro. Turismo Activo” es un programa coordinado por AGETAN y puesto en marcha al amparo del Convenio de Colaboración entre la Agencia Turismo de Galicia y AGETAN para la implementación de la Medida 24  incluida en el Plan de Reactivación de los sectores culturales y turístico frente a los efectos derivados de la COVID-19, que presta asesoramiento y certifica a las empresas de turismo activo de Galicia que desarrollan sus servicios con garantía de seguridad e higiene, minimizando el riesgo frente al SARS- CoV-2.

Para esto, AGETAN tiene definidos una serie de Manuales de Turismo activo y ecoturismo por especialidad, en los que se establecen los protocolos necesarios para garantizar la seguridad en cada tipo de actividad de turismo activo ofertada en Galicia, además de un servicio de asesoramiento para la implantación, que se presta a las empresas adheridas al proceso de forma totalmente gratuita.

Puede participar en este proceso de asesoramiento y certificación cualquier empresa de turismo activo legalmente constituida y con sede/domicilio fiscal en Galicia. Para eso, las empresas interesadas en participar deben cubrir el formulario de solicitud disponible en la página https://turismoactivo.gal/protocolo-covid, y adjuntar a través de él la
documentación justificativa requerida para poder optar a la certificación (NIF/CIF de la empresa y alta en el REAT/ RITGA).

El plazo de adhesión está abierto hasta el próximo viernes 13 de noviembre.

Webinar ANETA: ‘Protocolo, directrices y recomendaciones COVID: Turismo Activo y Ecoturismo’

La Asociación Nacional de Empresas de Turismo Activo, ANETA, organizó el pasado viernes, 22 de mayo, una jornada informativa con el objetivo de dar a conocer las directrices y recomendaciones para hacer frente a la COVID-19 que se están desarrollando desde la Asociación.

La jornada, que llevó por título ‘Protocolos, directrices y recomendaciones COVID: Turismo Activo y Ecoturismo’, contó con la presencia como ponentes, de Óscar Santos, presidente de ANETA, Jesús Pozuelo, presidente de AEE, Rubén Martínez, coordinador del Grupo de Trabajo de Protocolo Higiénico-Sanitario de ANETA, José María Rives, magistrado – juez del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº3 de Hellín, y Eduardo Fernández, enfermero UCI. El webinar fue presentado y moderado por el gerente de ANETA, Tanausú Zumaquero-Nuez.

+info

¿Qué mascarilla debo comprar?

Las mascarillas son solo un medio complementario de protección. Es fundamental seguir cumpliendo con el resto de medidas preventivas recomendadas por el Ministerio de Sanidad. Aun así, es fundamental tener claro cuál es el tipo de mascarilla que necesita según su situación. 

 

Medidas de seguridad COVID-19 para paintball

ADRENALICIA PAINTBALL DISTRIBUCIÓN ha desarrollado un protocolo de seguridad para campos de paintball, del cual os podéis valer para desarrollar el vuestro propio. Este protocolo es meramente informativo ya que debemos estar atentos a las medidas de seguridad que el Gobierno de España anuncie. Algunas de las indicaciones más importantes que se deben tener en cuenta en los campos de paintball son: 

  • La entrada de grupos se hará de forma escalonada, con una diferencia de 30 minutos, la capacidad máxima de grupos jugando en el campo será de 3 grupos. 
  • En caso de no encontrarse bien alguno de los participantes, rogamos no asistir a la actividad e informar al organizador del grupo o al teléfono de emergencias. 

  • Los grupos serán de un máximo de 16 jugadores, divididos en 2 equipos de 8 jugadores.

  • El aforo máximo será 50 personas en un recinto de 52.000 metros cuadrados al aire libre.

  • Se tomará la temperatura corporal en la entrada de las instalaciones. En caso de dar más de 37º, no se permitirá la entrada y se debe abandonar las instalaciones.

  • Evitaremos los saludos con las manos y con besos.

  • Limpiaremos y desinfectaremos las máscaras antes y después de cada uso.

  • Limpiaremos y desinfectaremos los chalecos y marcadoras con generadores de ozono antes y después de su uso.

  • Os daremos geles hidroalcohólicos para desinfectarnos las manos antes, durante y después de la actividad.

  • Los aseos y zonas comunes, serán limpiados y desinfectados pulverizando una mezcla de agua con lejía.

  • Será obligatorio el uso de mascarillas por debajo de las máscaras de paintball, en caso de no disponer de una, la empresa tendrá disponibles mascarillas de protección para su venta.

  • Tendremos a vuestra disposición máscaras de paintball totalmente nuevas y embolsadas para usarlas cada vez.

  • Aconsejamos traer vuestra propia ropa para jugar, y no preocuparse por la pintura de las bolas, sale al lavarse la ropa. En caso de querer usar los buzos del campo, consultar condiciones y precios.

  • Durante la explicación de las normas de seguridad se mantendrá una distancia mínima de 2 metros entre participantes.

  • Los padres o acompañantes podrán ver las partidas desde el perímetro de los campos, siempre manteniendo la distancia de seguridad y llevando la mascarilla puesta en todo momento.

  • Los monitores usarán mascarillas FPP2 KN95 y se lavarán de forma constante las manos. Asimismo, tomarán todas las medidas necesarias en la limpieza y desinfección del material de paintball e instalaciones.

  • Los aseos se usarán de 1 en 1.

  • Una vez terminada la actividad de paintball, deberán abandonar las instalaciones para evitar aglomeraciones. 

  • El paintball es una actividad al aire libre, no es una actividad de contacto, se mantiene siempre la distancia entre jugadores y los escenarios son de grandes dimensiones. Por todo esto, el riesgo de contagio es bajo, pero todos debemos cumplir las normas. Si todos cumplimos, pasaremos un día muy divertido y seguro.

Fuente de información : Adrenalicia Paintball Distribución

Medidas para la reducción del contagio por coronavirus

Elaboradas por el Comité de Técnicos constituido por el ICTE en colaboración con el Comité de Técnicos de ANETA (Asociación Nacional de Empresas de Turismo Activo) y otras entidades de ámbito nacional de turismo activo y ecoturismo y consensuado con la Asociación Española de Servicios de Prevención Laboral (AESPLA), PRLInnovación, y con los sindicatos CCOO y UGT. Coordinado por la Secretaría de Estado de Turismo, las Comunidades Autónomas y la FEMP.

 

 

El Turismo Activo se pone mascarilla para volver

Las asociaciones de Turismo Activo se coordinan con la Secretaría de Estado de Turismo a través de ANETA, además de las organizaciones de todo el sector, para estar al día y ayudar a las empresas a adaptarse a los nuevos requerimientos higiénico-sanitarios y salir cuanto antes de la crisis sanitaria ocasionada por COVID-19.