Tag ArchiveANETA

Euskadi aprueba el currículo del título de Técnica o Técnico en Guía en el Medio Natural y de Tiempo Libre

Se trata de una Formación Profesional de Grado Medio de 2.000 horas de duración que otorga competencias para organizar itinerarios y guiar grupos por entornos naturales de baja y media montaña, terreno nevado tipo nórdico, cavidades de baja dificultad, barrancos de bajo riesgo, medio acuático e instalaciones de ocio y aventura, progresando a pie, con cuerdas, en bicicleta, en embarcaciones y a caballo, así como dinamizar actividades de tiempo libre, adaptando todo ello a las y los participantes, respetando el medio ambiente y garantizando la calidad y la seguridad.

El pasado martes, 11 de enero, se publicó en el Boletín Oficial del País Vasco, el decreto 253/2021, de 21 de diciembre, por el que se establece el currículo correspondiente al título de Técnica o Técnico en Guía en el Medio Natural y de Tiempo Libre.

El el currículo se describen, por un lado, el perfil profesional que referencia el título con la enumeración de cualificaciones y unidades de competencia y la descripción de las competencias profesionales, personales y sociales y por otro lado, las enseñanzas que establecen, entre otros elementos, los objetivos generales y módulos profesionales que lo componen con los resultados de aprendizaje, criterios de evaluación y contenidos de cada uno de ellos, así como directrices y determinaciones para su organización e implantación.

*Foto: Turismo Euskadi

 

Óscar Santos analiza la actualidad del Turismo Activo en Gente Viajera de Onda Cero Catalunya

El presidente de ANETA, Óscar Santos, repasa el momento actual del Turismo Activo en España en Gente viajera de Onda Cero Catalunya. Santos solicita a las instituciones que les dejen trabajar y destaca el Turismo Activo como una actividad segura y al aire libre.

ANETA tiende puentes con la FEDME

La Asociación Nacional de Empresas de Turismo Activo (ANETA) ha mantenido una reunión con la Federación Española de Montaña y Escalada (FEDME), en la que se fijaron los puntos comunes entre el ente federativo y el Turismo Activo, de cara a una mejor coordinación y colaboración en un futuro próximo.

En la reunión participaron, el nuevo presidente de FEDME, Alberto Ayora, el presidente de ANETA, Óscar Santos, el responsable de formación de ANETA, Fernando Falomir, Javier González, vicepresidente de FEDME, Fernando Romeo, delegado de arbitraje de FEDME y Miguel María Delgado, vocal de Técnicos Deportivos. Todos coincidieron en subrayar los posibles efectos positivos de esta cooperación para los profesionales de la montaña y del Turismo Activo.

Los acuerdos de esta reunión se pueden englobar en tres ámbitos de actuación, pendientes aún de que se concreten con la rúbrica de un acuerdo de colaboración. En primer lugar, la firma de un convenio marco donde se establezcan cuestiones de calado que puedan ser de interés recíproco. En segundo lugar, en la coordinación en materia de formación sobre modalidades de montaña. Y finalmente, en la elaboración de un manual de buenas prácticas medioambientales en la montaña, así como ofrecer seguridad a las actividades en el entorno. En esa línea, ambas entidades coincidieron en la necesidad de perseguir el intrusismo a través de inspecciones en lugares de alta afluencia de actividades de este tipo.

FORMACIÓN ONLINE DE ORIENTACIÓN ACTIVA CANARIAS 2021

La Asociación Canaria de Turismo Activo, Activa Canarias, pone en marcha una nueva formación semipresencial ‘Teoría y Práctica de Orientación para profesionales de Turismo Activo’.

Las personas interesadas podrán inscribirse solo a la parte teórica o al curso completo, dando la posibilidad a todos los interesados no residentes en las islas a poder acceder a la Formación online que se celebrará este miércoles, 17 de febrero, de 17.00 a 20.00 horas (hora canaria).

Más información

EL GOBIERNO PRORROGA LOS ERTE HASTA EL 31 DE MAYO Y REVALORIZA LAS PENSIONES UN 0,9%

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto-ley orientado a reforzar y consolidar las medidas sociales en defensa del empleo y el tejido productivo, que incluye el acuerdo social alcanzado con los agentes sociales para prorrogar los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTES) desde el 1 de febrero hasta el 31 de mayo.

Leer más 

ANETA PIDE AL GOBIERNO RECONOCER LA EXISTENCIA DEL TURISMO ACTIVO

  • La Asociación Nacional de Empresas de Turismo Activo reclama un epígrafe específico en el sistema tributario español que represente el sector ante la Hacienda pública mediante un código IAE y CNAE propios. 

  • Además de solicitar igualar el IVA al 10% como en el resto del sector turístico, ANETA ha contactado con la EC-OE para liderar una propuesta a nivel europeo.
 

La Asociación Nacional de Empresas de Turismo Activo (ANETA) reclama al Estado español reconocer la existencia de Turismo Activo a través de un epígrafe específico en el sistema tributario español que represente este sector ante la Hacienda pública mediante el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) y, por tanto, con su correspondiente correlación con la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE). “Prácticamente todas las comunidades autónomas han hecho un esfuerzo por articular un Decreto de Turismo Activo con su correspondiente registro y codificación oficial, pero desde el Gobierno Central no han armonizado la clasificación”, declara el presidente de la asociación nacional, Óscar Santos. 

A la reclamación histórica del sector de un CNAE e IAE propios, se suman las reivindicaciones por igualar el IVA del Turismo Activo al resto del sector turístico: un 10% en lugar del 21% que tienen actualmente. Son dos cuestiones distintas, pero tienen una base jurídica que se enmarca dentro de la normativa europea, por lo que el presidente de la asociación nacional apunta que buscarán el apoyo Confederación europea de empresarios que trabajan al aire libre (EC-OE, por sus siglas en inglés), de la que ANETA forma parte. De hecho, ya se ha informado sobre la problemática a la EC-OE para impulsar soluciones coordinadas. “Nos hemos puesto en contacto con la EC-OE, que vendría a ser la ‘Asociación Europea de Turismo Activo’ para liderar una propuesta a nivel europeo y definir una estrategia común, ya que al fin y al cabo es donde está el problema”, aclara Santos. 

Las asociaciones autonómicas de ANETA afirman que la mejor ayuda que el Gobierno español puede dar es reconocer que el Turismo Activo existe. “Ya son muchos años los que llevamos trabajando en la implicación de nuestras comunidades autónomas y administraciones locales en el fomento de un turismo de aventura y naturaleza de calidad que diversifique la principal industria de España: la turística”, indica el gerente de ANETA, Tanausú Zumaquero-Nuez. Sin embargo, la administración central no ha sido capaz de establecer un CNAE y un IAE propio del sector, lo que origina multitud de problemas de orden regulatorio que impide a los profesionales de solicitar las ayudas económicas destinadas al turismo que se articulan debido a la crisis derivada de la COVID-19. 

La misma situación sufre el Turismo Activo con respecto a la formación y capacitación profesional. Según el gerente de la asociación nacional, a pesar de que la Comisión Europea ha emprendido varios proyectos en los que ha participado España, como fue el proyecto ELESA para desarrollar el Plan Formativo del Técnico de Turismo Activo, los ministerios responsables “no se ponen manos a la obra mientras siguen hablando de un turismo sostenible al que niegan la posibilidad de ponerle un rostro legal”.

Prácticamente todas las comunidades autónomas han hecho un esfuerzo por articular un Decreto de Turismo Activo con su correspondiente registro y codificación oficial, pero desde el Gobierno Central no han armonizado la clasificación. Ante esta situación, las asociaciones autonómicas que forman parte de ANETA reclaman medidas fiscales apropiadas para el Turismo Activo. “Necesitamos un IAE y CNAE propios, ya que muchos nos vemos obligados a identificar nuestras actividades con profesiones muy diferentes, lo que ha supuesto quedarnos sin ayudas en estos momentos tan críticos”, explica José Luis Echevarría, secretario de ANETA. Las empresas de Turismo Activo españolas llevan sufriendo esta situación desde hace años, llegando incluso a compartir código con sectores como la educación, el deporte o la cultura. 

 

AKTIBA ORGANIZA UNAS JORNADAS TÉCNICAS DEDICADAS A LA DIGITALIZACIÓN EN LAS EMPRESAS DE TURISMO ACTIVO

Las Jornadas Técnicas 2020 organizadas por la Asociación de Empresas de Turismo Activo, Aventura y Naturaleza de Euskadi (AKTIBA) tendrán lugar del 30 de noviembre al 3 de diciembre.

Descárgate el programa AQUÍ

Información e inscripciones en: https://aktiba.eus/jornadas-tecnicas-2020-digitalizacion-empresas-turismo-activo/

ÉXITO DE CONVOCATORIA EN LAS JORNADAS ANUALES DE TURISMO ACTIVO

  • CV ACTIVA celebra este viernes, 20 de noviembre, el encuentro anual de profesionales del Turismo Activo y el Ecoturismo en la Comunitat Valenciana.
  • Las inscripciones para las jornadas virtuales, patrocinadas por Turisme Comunitat Valenciana, están disponibles a través de la web jornadasprofesionales.com

Miércoles, 18 de noviembre de 2020.- La asociación de turismo activo de la Comunitat Valenciana, CV ACTIVA, organiza este viernes, 20 de noviembre a las 10:00, las III Jornadas Profesionales de Turismo Activo y Ecoturismo. El evento, patrocinado por Turisme Comunitat Valenciana y apoyado desde la Asociación Nacional de Empresas de Turismo Activo (ANETA), presenta este año una edición virtual que contempla emisiones en directo y una programación de lo más atractiva. “Gracias a esta apuesta digital hemos sobrepasado el centenar de inscripciones en poco tiempo; además, las ponencias se podrán seguir en directo desde cualquier lugar y con la posibilidad de participar en el foro que hemos habilitado para ello”, explica Fernando Falomir, presidente de la asociación. 

Las inscripciones siguen abiertas en la página web creada para el evento: www.jornadasprofesionales.com, desde la cual se podrán ver en streaming las ponencias o seguirlas a través de las redes sociales de CV ACTIVA. Esta cita anual del turismo activo se configura como un espacio de reunión, reflexión y debate en el que se analizarán los principales temas de interés para las empresas y profesionales del sector como la formación continua y profesionalización del sector, la sostenibilidad o el ecoturismo. “Como novedad hemos incorporado en el programa temas de actualidad e interés para los profesionales del turismo activo como las acreditaciones profesionales y las nuevas titulaciones, temas sobre intrusismo e inspecciones o la responsabilidad penal en el turismo activo”, explica el gerente de CV ACTIVA, Tanausú Zumaquero-Nuez.


La programación pone el foco en la formación y el intrusismo

El acto será inaugurado por el secretario autonómico de Turismo de la Comunitat Valenciana, Francesc Colomer. Posteriormente, el director general de Formación Profesional de la Generalitat Valenciana, Manuel Gomicia, hablará sobre la futura convocatoria de acreditaciones profesionales y las nuevas titulaciones de guía en el medio natural y tiempo libre, mientras que el jefe del Área de Formación de Turisme Comunitat Valenciana, Javier Solsona, se centrará en la formación continua. Lázaro Mediavilla, doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte en la Universidad Politécnica de Madrid, presentará el informe sobre titulaciones de turismo activo.

Con relación a la lucha contra el intrusismo será Ángel Jiménez, jefe del Servicio Territorial de Turismo de la Comunitat Valenciana, quien explicará el marco jurídico del turismo activo y el plan de inspecciones para 2021, mientras que José María Rives, magistrado – juez del Juzgado de Primera lnstancia e lnstrucción n° 3 de Hellín (Albacete), analizará el tema de la responsabilidad penal en el turismo activo. 

 

INTUR FIRMA UN CONVENIO DE COLABORACIÓN CON ANETA

Valladolid, 21 de octubre de 2020.- El Turismo Activo es una de las tendencias que define al turismo de interior y este año en Intur volverá a estar presente. En este sentido, la Feria de Valladolid ha dado un paso más y ha firmado un acuerdo con la Asociación Nacional de Empresas de Turismo Activo (ANETA) para colaborar en la promoción y divulgación de esta modalidad turística en la próxima edición de Intur, que se celebrará este 19 de noviembre.

El director general de la Feria de Valladolid, Alberto Alonso, ha señalado que “es una buena noticia que la asociación de referencia del turismo activo en España y la feria más importante de turismo de interior cooperen porque juntos podemos contribuir a hacer más visible el sector, desarrollar proyectos comunes, etc. Y para ello, Intur es una excelente plataforma”.

ANETA se ha propuesto en este último año tejer una red de colaboraciones que refleje la diversidad del sector que representa. “El Turismo Activo es un subsector que ofrece experiencias variadas y capaces de llevar al turista desde los espacios turísticos tradicionales a nuevos y apasionantes lugares que ahora comienzan a ser nuevos destinos para los que buscan una experiencia más consciente, cercana a la cultura del lugar y al medioambiente”, afirma el presidente de la asociación nacional, Óscar Santos.

Involucradas en el ámbito del Turismo Activo hay multitud de entidades, confederaciones hidrográficas, mancomunidades, cooperativas de viticultores, y un largo etc. Estas conforman una constelación de organizaciones donde las más de 70 experiencias distintas de Turismo Activo más practicadas en España tienen cabida. “Somos un sector en auge, el turista lo reclama y es importante generar sinergias entre todas/os las/los agentes implicados, siempre con el objetivo de garantizar la seguridad, la calidad y la sostenibilidad”, apunta Tanausú Zumaquero-Nuez, gerente de ANETA.

Más información sobre la feria aquí: www.feriavalladolid.com/intur

 

ACTIVA CANARIAS Y ANETA INSTAN AL CABILDO DE LANZAROTE Y AL MINISTERIO DE TRANSICIÓN ECOLÓGICA A SOLUCIONAR LICENCIAS DE TURISMO ACTIVO EN EL ARCHIPIÉLAGO CHINIJO

Las empresas de Turismo Activo y Ecoturismo se sienten víctimas de la descoordinación del OAPN de La Graciosa y el Cabildo Insular de Lanzarote, llegando a pagar multas de hasta 6000 euros. Leer más