NOTICIAS

Jornadas Profesionales de Turismo Activo y Ecoturismo en Castilla La Mancha – Trillo

Éxito de participación y propuestas innovadoras y de éxito en las Jornadas Profesionales de Turismo Activo y Ecoturismo en Castilla La Mancha, organizadas por Asociación Castellano Manchega de Empresas de Turismo Activo y Ecoturismo(ACMETAE) y patrocinadas por la Junta de Comunidades y el Ayuntamiento de Trillo con la Colaboración de la Asociación Nacional de Empresas de Turismo Activo y Ecoturismo (ANETAE).

El evento ha tenido lugar los días 1 y 2 de marzo en la ciudad de Trillo y ha reunido a expertos, profesionales y empresas del sector del turismo activo y ecoturismo, con el objetivo de promover el intercambio de conocimientos, experiencias y buenas prácticas en estas áreas.

Durante las jornadas, se han llevado a cabo conferencias, mesas redondas y talleres prácticos, en los que se abordarán temas como la gestión sostenible del turismo en entornos naturales, la importancia del turismo activo en la economía local y regional, las nuevas tendencias en oferta de turismo activo y ecoturismo, entre otros.

Asimismo, se han presentado casos de éxito y proyectos innovadores en estas áreas, con el fin de inspirar a los asistentes y fomentar el desarrollo de iniciativas sostenibles y responsables en el sector.

La participación en las Jornadas Profesionales de Turismo Activo y Ecoturismo en Castilla La Mancha ha estado abierta a todos los profesionales del sector, así como a estudiantes y personas interesadas en estas temáticas.

ANETAE  ha participado en varias de las ponencias en representación Jose Luis Echevarria, Presidente de Anetae y Presidente de la asociación Canaria de Turismo activo y ecoturismo, “Turismo de naturaleza, turismo sostenible y diálogo en los espacios naturales protegidos”. Fernando Falomir, Secretario de de Anetae y Presidente de la Asociación Valenciana, “Titulaciones y acreditaciones profesionales en el sector del Turismo Activo y Ecoturismo”. Jesus Blazquez, miembro asociación Madrileña, “Cicloturismo como producto de Turismo Activo y Ecoturismo”.  Ruben Martinez como presidente de la Asociación Castellano Manchega de Turismo Activo y Ecoturismo, Agnes Dewulff Presidenta de Turismo Activo Aragón y Raul Temprano como Vicepresidente de Anetae y Asociación Castellano Leonesa de Turismo ACtivo y Ecoturismo busca contribuir al fortalecimiento del turismo activo y ecoturismo en Castilla La Mancha y en el país.
 
¡Muchas gracias a todos los asistentes, ponentes, promotores y organización por  apoyo en este importante evento!

Jornada Técnica de Aktiba 2022

El próximo 10 de noviembre tendrá lugar la la Jornada Técnica de Aktiba de este año, en la que se hablará y se debatirá sobre “Los retos del Turismo Activo: Competitividad y Competencia”. El objetivo es abrir canales de comunicación sobre la competencia y la competitividad en el sector entre los distintos agentes involucrados (empresas, clubs, asociaciones, instituciones, etc.).

La Jornada pretende ser una herramienta que sirva a las empresas y a las entidades deportivas para definir sus campos de acción, proporcionando criterios que clarifiquen las necesidades y las exigencias que conlleva la prestación de estos servicios independientemente del tipo de entidad jurídica que haga la oferta, con unos objetivos claros:

  • Aclarar el tema de la competencia y mejorar la competitividad en el Turismo Activo y en el ámbito deportivo.

  • Definir las características necesarias para el ejercicio de la actividad en cada ámbito.

  • Mejorar la relación y comunicación entre las empresas, los clubs, las asociaciones y las instituciones, buscando ámbitos de colaboración.

Juan Carlos Menéndez, en representación de ANETA, participó en el Congreso esMontañas

Juan Carlos Menéndez, representante de ANETA a través de ATAYA (Asociación Asturiana de Turismo Activo), participó en el Congreso esMontañas en la localidad de Sobrescobio (Asturias). Su intervención estuvo enmarcada en la mesa de ecoturismo, donde compartió espacio de reflexión junto a Tatiana González Salas, jefa del Departamento de Comercialización y Sociedad Pública de Gestión y Promoción Turística y Cultural del Principado de Asturias, Helena Parga, Consultora en PiriNATURE, y Asunción Torre, empresaria turística del Parque Natural de Redes y secretaria de la Asociación Redes Natural.

Menéndez presentó la labor de ANETA, que integra a asociaciones de todas las comunidades autónomas. Además, presentó cuestiones en las que está trabajando la asociación empresarial, como el plan de formación que impulsa ANETA o las alianzas con otras asociaciones a nivel nacional. El representante asturiano incidió en la creación de producto de Turismo Activo a nivel nacional, generando una simbiosis con otros agentes similares.

La Asociación esMontañas-Asociación Española de Municipios de Montaña nace en 2013 e integra a 300 ayuntamientos a nivel nacional y algunas comarcas. Todas ellas son zonas poco pobladas con dinámicas de turismo de potencialización de estos pueblos, lo que constituye un plan integral para la España vaciada. En el congreso participaron más de 30 alcaldes y distintos cargos públicos y privados.

Las empresas de turismo activo ya superan el nivel de trabajo pre-pandemia*

Las empresas de turismo activo están actualmente superando los niveles de trabajo pre-pandemia, según manifiesta el presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Turismo Activo (Aneta), Óscar Santos.

Las previsiones para este año son situarse por encima de las facturaciones de 2019, tras dos años de caídas debido a la situación de pandemia: en 2021, los ingresos fueron entre un 20% y un 30% inferiores a los de 2019.

El presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Turismo Activo (Aneta), Óscar Santos, indica que “ahora estamos en plena campaña, pero ya podemos avanzar que va a haber un crecimiento grande en función del volumen de actividad que están desarrollando actualmente las empresas”.

PERSPECTIVAS MUY OPTIMISTAS

El directivo explica que el balance definitivo se podrá realizar en otoño, cuando termina la temporada alta del sector. No obstante, enfatiza que desde el mes de marzo las empresas de turismo activo están “operando al 100% y con mucho trabajo” y las perspectivas son muy positivas.

La Asociación Nacional de Empresas de Turismo Activo engloba a 14 asociaciones de diferentes comunidades autónomas españolas que, en global, cuentan con unas 800 empresas inscritas.

POCO IMPACTO DIRECTO EN EL MERCADO DEPORTIVO

El aumento de clientes que experimenta el sector no se  ha traducido en un incremento de compras de material deportivo por parte de las empresas, según expone Santos. La causa es que el pasado 2020, tras un fructífero 2019, la mayoría de compañías se aprovisionó de abundante producto ante las perspectivas de una gran demanda. Sin embargo, fue el 15 de marzo de 2020, justo al inicio de su campaña alta, cuando se paralizó todo el país a causa de la pandemia.

El máximo mandatario de Aneta apunta que “este año no ha habido un gasto importante en material porque las empresas estamos utilizando el material que adquirimos en 2020, que todavía constituye un producto nuevo que no ha quedado obsoleto”.

LOS USUARIOS SÍ COMPRAN MATERIAL

No obstante, por otra parte la reactivación del turismo activo sí parece implicar que sus usuarios hagan un mayor gasto en el material deportivo que precisan para el desarrollo de determinadas actividades.

En ese ámbito, Santos observa que los participantes suelen optar por comprar material de las mismas marcas que utilizan los guías, monitores o técnicos que les acompañan, productos altamente técnicos y de calidad.

SENDERISMO Y BICICLETA, LÍDERES

Las actividades más demandadas tradicionalmente suelen ser las relacionadas con el senderismo y el ciclismo.  Esté año ambas modalidades están mostrando un dinamismo todavía mayor, según indica Santos, lo cual es atribuible al auge que experimentaron durante la pandemia.

No obstante, la oferta del sector es mucho más amplia. El presidente de Aneta pone como ejemplo a Castilla-La Mancha, donde en verano se ofertan hasta 67 actividades diferentes.  Entre las más demandadas figura el descenso de barrancos y actividades acuáticas como paddle surf, kayak o rafting.

VUELTA A LA NORMALIDAD

El presidente de la Asociación señala que este año 2022 se está observando como a los usuarios de turismo activo usuales se están sumando nuevos clientes que se acercaron a este tipo de ocio tras los confinamientos de la pandemia. En los períodos de desescalada de las restricciones, esa oferta de actividades en el exterior practicable en grupos reducidos atrajo nuevos clientes gracias a que el peligro de transmisión de la enfermedad era menor.

Santos señala que esta primavera también está habiendo una gran afluencia de niños de centros educativos participando en actividades de turismo activo, lo cual atribuye a las ganas de salir al aire libre tras dos años de restricciones.

LENTO REGRESO DEL TURISMO EXTRANJERO

Los centros escolares se apuntan a esas actividades en días lectivos, entre semana, mientras que los fines de semana el cliente tipo lo conforman principalmente jóvenes, grupos de amigos y familias. Asimismo, durante el verano se da abundante demanda por parte de participantes en campamentos, usuarios de turismo rural y familias en vacaciones.

Por otra parte, el auge de demanda que se está observando es por parte del turismo nacional, mientras que la recuperación del turismo extranjero “avanza mucho más despacio”, apunta Santos.

Fuente: CMD Sport

Turismo y Activa Canarias potencian el sector del turismo activo con códigos descuento y un marketplace

  • El Archipiélago lidera este sector a nivel nacional con más de 800 empresas inscritas oficialmente
  • Yaiza Castilla y José Luis Echevarría presentaron la segunda fase del Plan de Reactivación para lo que se ponen a la venta múltiples actividades bonificadas con hasta 100 euros para gastar en cualquiera de las tiendas de la nueva plataforma ecoactivacanarias.com

La consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla,  junto a José Luis Echevarría, presidente de la Asociación Empresarial de Turismo Activo de Canarias, Activa Canarias, presentaron este martes en rueda de prensa la nueva fase del Plan de Reactivación del Turismo Activo en Canarias, un proyecto financiado por la Consejería y con el que se está logrando dar un impulso al sector, acercando las actividades que realizan a los turistas y residentes canarios a través de una amplia oferta de experiencias  gratuitas y de códigos descuentos en otras tantas.

El Plan cuenta con una dotación de Turismo de Canarias de 250.000 euros, con cargo al Plan Reactiva financiado con fondos europeos, así como con la aportación de las empresas de turismo activo a través de la gratuidad de muchas actividades. Este programa se ha desarrollado en dos fases y en la segunda que hoy se ha presentado incluye nuevo paquete de actividades, códigos descuentos de hasta 100 euros y acciones de promoción en cuatro mercados emisores de turistas, como es la península, Reino Unido, Alemania y Francia.

Puedes leer la noticia completa en la web de Activa Canarias. 

Disfruta de las ponencias del Seminario Técnico de CV Activa

La asociación empresarial de Turismo Activo y Ecoturismo de la Comunitat Valenciana, CV Activa, organizó el 7 de abril un seminario técnico bajo el título de ‘Comunitat Valenciana, destino de calidad: cambios normativos y profesionalización para el fortalecimiento del producto Turismo Activo y Ecoturismo’.

Ponencias completas: 

 

Vídeo resumen: 

 

Declaraciones de los ponentes: 

Puedes disfrutar de cada ponencia por separado en este enlace.

El Fórum TurisTIC cumple su décima edición

ANETA colabora con el Fórum TurisTIC, que tendrá lugar el próximo 10 dde mayo en Barcelona.

El Forum TurisTIC es el congreso sobre la aplicación de las TIC en el sector del Turismo organizado por Eurecat. Empresas del sector turístico, empresas de innovación y desarrollo tecnológico, así como instituciones públicas implicadas, asociaciones y gremios especializados en los sectores, se darán cita en este congreso. 

Su objetivo es generar sinergias entre estos sectoresdinamizando y creando nuevas oportunidades de negocio. Es un espacio en el que se presentan las últimas soluciones tecnológicas y las últimas innovaciones, así como tendencias e iniciativas de investigación. 

El Forum TurisTIC gira en torno a cómo las nuevas tecnologías fortalecen el sector turístico haciéndolo más productivo y competitivo en un entorno cambiante y en constante evolución. Está organizado por Eurecat (Centro Tecnológico de Cataluña). 

Las empresas de Ecoturismo y Turismo Activo en la Comunitat Valenciana profundizan sobre los cambios normativos y la calidad

La asociación empresarial de Turismo Activo y Ecoturismo de la Comunitat Valenciana, CV Activa, organiza esta semana un seminario técnico que lleva el título de ‘Comunitat Valenciana, destino de calidad: cambios normativos y profesionalización para el fortalecimiento del producto Turismo Activo y Ecoturismo’. Se emitirá en streaming a través del canal de Youtube de la organización el próximo jueves 7 de abril entre las 9:30 y las 13:00.

Lee la noticia completa en la web de CV Activa.

ATAYA, asociación empresarial de Turismo Activo de Asturias, celebró sus jornadas profesionales

La Asociación de Turismo Activo y Albergues de Asturias (ATAYA) celebró la semana pasada sus Jornadas Profesionales en el Pabellón de Exposiciones y Congresos de La Magdalena Avilés, dentro del marco del Salón Expocamp.

Las jornadas estuvieron coordinadas por Juan Carlos Menéndez Fernández “Kaly”, representante de ATAYA y contó con la presencia de Fernando Falomir, presidente de CV Activa y vocal en el área de formación de ANETA, entre otros ponentes.

La clausura corrió a cargo del presidente de la Cámara de Comercio de Avilés, Luis Noguera, y el presidente de ATAYA, Julio Bobes, en un evento que puso en valor el potencial del Turismo Activo para la región del norte de España.

Asturias celebra sus Jornadas Profesionales en el marco de Salón Expocamp

La Asociación de Turismo Activo y Albergues de Asturias (ATAYA) celebra sus Jornadas Profesionales en el Pabellón de Exposiciones y Congresos de La Magdalena Avilés, dentro del marco del Salón Expocamp. Serán este viernes y sábado.

La apertura será este viernes 18 de marzo a las 11:30 con la mesa ‘Formación y hacia la profesionalización del sector’. Modera Juan Carlos Menéndez Fernández “Kaly”, representante de ATAYA y que coordina las jornadas, además de moderar las mesas. En ese espacio estarán presente Fernando Falomir, presidente de CV Activa y vocal en el área de formación de ANETA, David Méndez, de la Facultad Padre Osso, Santiago Fernández, director de la Escuela del Deporte de Avilés y Astor García, licenciado y diplomado en Educación Física.

A las 15:30 será la segunda mesa con el nombre ‘Proyectos para una comarca’, donde estarán Alexandra Seara Sobrino, gerente del Consorcio de Turismo Ribera Sacra, y Fernando Falomir, presidente de CV Activa y vocal en el área de formación de ANETA.

‘Turismo Activo y promoción’ contará con Paco Huerta, de Rumbo Natura, Juan Miguel Piedehierro, de Asturian Ways, Luis Chacón, de Huellastur, y Javier Alonso, de Turaventura. Comenzará a las 17:00 y será el cierre del primer día.

Continúan las jornadas el sábado 19 de marzo con el encuentro ‘Brecha digital y kit digital’. Alejandro Gonz´alez, director de proyectos turísticos y comunicación del Clúster de Turismo Rural de Asturias, conversará con Juan Carlos Menéndez, maestro de ceremonia en todos los actos. Será a las 11:00.

A las 12:15 tiene lugar ‘Cómo comunicar una experiencia de Turismo Activo en el siglo XXI’, a cargo de la periodista y bloguera, María Fernanda Arenas (Nani Arenas).

Concluye a las 13:40 con la ponencia ‘Creación de producto Turismo Activo en Asturias’ a cargo de la Sociedad Pública de Gestión y Promoción Turística y Cultural del Principio de Asturias (SPGP).

La clausura correrá a cargo del presidente de la Cámara de Comercio de Avilés, Luis Noguera, y el presidente de ATAYA, Julio Bobes.