eventos

Jornadas online. Presentación de sistemas de reserva, Apps de gestión y Kit digital

Andalucía Ecoactiva ofrece a las Empresas ANETA la posibilidad de inscribirse gratuitamente a las Jornadas Online ‘Presentación de Motores de reserva / apps de gestión y Kit Digital’.

Estas jornadas, organizadas por Andalucía Ecoactiva con la colaboración de ANETA se celebrarán el próximo 21 de abril de 2022, en horario de 17.00 a 18.35 horas (horario peninsular).

Para registrarse solo precisa rellenar un sencillo cuestionario indicando que su empresa está adherida a ANETA, y se aplicará una bonificación del 100% sobre el precio de las jornadas.

Enlace a las inscripciones: https://andalucia-ecoactiva.com/jornadas-de-motores-de-reserva-apps-de-gestion-y-kit-digital/

Webinar: Turismo Activo en la nueva reforma laboral

¿Cómo afectan los nuevos tipos de contrato al sector del Turismo Activo?

ANETA y NEXT ACTIVA organizaron un webinar para dar respuesta a las inquietudes de las empresas de turismo activo ante la aplicación de la nueva reforma laboral.

 

 

ANETA colabora con la organización del Forum TurisTIC 2021

El Forum TurisTIC es el congreso sobre la aplicación de las TIC en el sector del Turismo organizado por Eurecat junto a entidades promotoras como Generalitat de Catalunya, Ayuntamiento de Barcelona y la Diputación de Barcelona.
 
El próximo 22 de junio, el congreso celebrará en un formato híbrido (presencial & streaming) su 9ª edición bajo el lema “Turismo 2021: Hacia la transformación digital y ecológica. Los retos post-pandemia”.
 
Desde el pasado día 22 de marzo y hasta el 18 de abril, está abierta la convocatoria Call for Projects, para ser ponente del congreso. 
 
En esta edición buscamos empresas o proyectos basados en Inteligencia Artificial y que se aplique o se pueda aplicar al sector turístico, con la finalidad de ayudar a gestionar los destinos (la movilidad, la gestión de flujos, la sostenibilidad) y el marketing turístico) o que muestren cómo la tecnología ayuda a las empresas turísticas en la toma de decisiones.
 
 

FORMACIÓN ONLINE DE ORIENTACIÓN ACTIVA CANARIAS 2021

La Asociación Canaria de Turismo Activo, Activa Canarias, pone en marcha una nueva formación semipresencial ‘Teoría y Práctica de Orientación para profesionales de Turismo Activo’.

Las personas interesadas podrán inscribirse solo a la parte teórica o al curso completo, dando la posibilidad a todos los interesados no residentes en las islas a poder acceder a la Formación online que se celebrará este miércoles, 17 de febrero, de 17.00 a 20.00 horas (hora canaria).

Más información

Webinar ANETA 2020

𝐓𝐮𝐫𝐢𝐬𝐦𝐨𝐀𝐜𝐭𝐢𝐯𝐨 𝐲 𝐄𝐜𝐨𝐭𝐮𝐫𝐢𝐬𝐦𝐨: 𝐩𝐫𝐨𝐭𝐨𝐜𝐨𝐥𝐨𝐬, 𝐝𝐢𝐫𝐞𝐜𝐭𝐫𝐢𝐜𝐞𝐬 𝐲 𝐫𝐞𝐜𝐨𝐦𝐞𝐧𝐝𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬

Seminario online emitido en directo y que ha servido de espacio de reflexión sobre las cuestiones que más preocupan a los profesionales del Turismo Activo en toda España relacionadas con la COVID-19 y el reinicio de las actividades en las empresas del sector. El webinar ha sido organizado por ANETA con la colaboración de sus asociaciones autonómicas.

 

Programa

PRESENTACIÓN

Oscar Santos (Presidente de ANETA)

PONENCIA 1

Rubén Martínez Obispo (Tesorero y Coordinador del Grupo de Trabajo de Protocolo Higiénico-Sanitario de ANETA)
INVITADO:Eduardo Fernández (Enfermero UCI en el Hospital Infanta Sofia (Madrid)
Resolverá las dudas más comunes de aspecto sanitario

PONENCIA 2

José María Rives (Magistrado – Juez del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 3 de Hellín, Albacete.)

PONENCIA 3

Jesús Pozuelo (Presidente de AEE)

CIERRE

Óscar Santos (Presidente de ANETA)

MODERADOR

Tanausú Zumaquero-Nuez (Gerente de ANETA)

Congreso Nacional de Turismo Activo

 

 

TURISMO ACTIVO, COMPROMISO ACTIVO

Una apuesta por la innovación la calidad y la sostenibilidad.

El concepto Turismo Activo alude principalmente a destinos de naturaleza proyectando una opción turística donde los espacios naturales, las costas, las zonas rurales y los municipios de medianías cobran protagonismo frente a los tradicionales emplazamientos de sol y playa.

La falta de planificación de estos destinos-espacios para la práctica de turismo Activo tiene historia suficiente para aprender de las luces y sombras del desarrollo turístico pasado, construidos a menudo bajo criterios de máximo beneficio económico y visiones cortoplacistas, que han derivado en ciertas disfunciones en cuanto a las capacidades de carga
turística en las esferas territorial, ambiental y social. Por ello, el sector del Turismo Activo viene reclamando un espacio de intercambio de experiencias y reflexión que ayude a impulsar y diseñar estrategias con criterios de nueva gobernanza, innovación y sostenibilidad.


Los y las profesionales del sector entendemos que el término de gobernanza turística comporta una nueva manera de hacer políticas turísticas, desde enfoques de abajo-arriba y público-privadas, que integren a las partes interesadas en los territorios: poblaciones locales, empresas y actores institucionales y sociedad civil. Solo de este modo, se garantiza que estas iniciativas no caigan en el rechazo social o la degradación medioambiental. Sin embargo, el Turismo Activo, al igual que el tradicional, se desarrolla en el marco de una economía libre y de mercado, de manera
que las iniciativas en destinos turísticos de naturaleza deben incidir en la sostenibilidad para contribuir de manera efectiva a mitigar el grave problema de despoblación, descentralizar la renta y crear empleo de
calidad. Y para ello, deben ponerse en marcha estrategias innovadoras basadas en la identidad y en la colaboración, que va a permitir a las empresas de Turismo Activo diferenciarse, particularizarse y
competir para situarse en un mercado global.

EL TURISMO, COMPROMISO ACTIVO DE TODAS LAS PERSONAS

Siendo el Turismo Activo un sector extraordinariamente dinámico, un sector en continuo proceso de adaptación a una demanda que busca experiencias más cualificadas e inolvidables, el conocimiento turístico
supone el patrimonio más importante para avanzar a partir de proyectos de investigación y experiencias turísticas de éxito.


En Canarias, la última cita profesional tuvo lugar en la isla de Gran Canaria con la celebración de la cuarta edición de las Jornadas Profesionales de Turismo Activo, un evento que por trayectoria, se ha convertido en el
referente de los profesionales a nivel estatal. En estos cuatro años consecutivos de celebración, el evento ha concentrado a más de 1.000 asistentes, 70 ponentes y 200 empresas. Así mismo, es merecido destacar y
agradecer encarecidamente el apoyo institucional recibido de forma permanente que no solo apuesta por el sector en términos de promoción y comercialización, sino que ahonda en la solidez del Turismo Activo
promoviendo la calidad, la seguridad y la formación a través de seminarios y cursos. Por ello, en la última Junta Directiva de la Asociación
Española de Empresas de Turismo Activo (ANETA) se ha propuesto Gran Canaria para que sea la sede del CONGRESO DE TURISMO ACTIVO DE ESPAÑA 2019.


En esta primera edición de carácter estatal, que se pretende desarrollar a finales de noviembre de 2019, el objetivo es profundizar en los temás más
trascendentales para la empresa española como son la innovación, la gobernanza y la sostenibilidad bajo el lema “Turismo Activo, compromiso activo”

OBJETIVOS


¤ Promocionar Canarias como destino de excelencia para el Turismo Activo en España.
¤ Proyectar la imagen de Canarias como un destino Eco y Accesible para la práctica del Turismo Activo.
¤ Avanzar en la cohesión el sector empresarial del Turismo Activo en España.
¤ Constituir un punto de encuentro y puesta en común no solo de empresarios, sino de ayuntamientos grupos de acción local, oficinas de turismo. En definitiva, reunir a todas las partes interesadas en
Turismo Activo.
¤ Adoptar un enfoque práctico: posibilidad de aplicación de experiencias y casos de éxito de innovación y diferenciación local, regional y nacional.
¤ Recurrir a experiencias temáticas concretas y cercanas, abordando cuestiones de actualidad que preocupan al sector de Canarias, teniendo en cuenta los retos y las problemáticas a las que se enfrentan en toda España.
¤ Identificar las oportunidades y los retos de futuro.
¤ Promover la innovación, la diferenciación y la calidad del empleo dentro del sector.